Regulación aprobada: esto es lo que necesitás para trabajar con Uber en Alta Gracia

La medida marca un antes y un después en la regulación del transporte local, porque reconoce una actividad que ya existe, pero que hasta ahora no tenía reglas claras.


Un trabajo en conjunto

El proyecto fue elaborado de manera conjunta por los distintos bloques legislativos junto al Departamento Ejecutivo Municipal, con la participación de taxistas, remiseros, agencias y choferes de aplicaciones.

“Este es un trabajo que se hizo en conjunto. En Alta Gracia no se impone, se debate”, destacó el concejal Duilio Silva (Hacemos Unidos por Córdoba), quien además subrayó que la ordenanza “no prohíbe, sino que regula una realidad”.

“Le decimos sí a las nuevas formas de transportarse, pero con reglas claras, equitativas e igualitarias”, agregó.

La concejal Lucía Allende (Alta Gracia Cambia) celebró el consenso alcanzado:

“Hubo madurez política, algo que a veces se pierde de vista. Se escuchó, se debatió y se construyó entre todos”.

Desde Juntos por Alta Gracia, el edil Ricardo González remarcó que la norma “apunta a nivelar las condiciones laborales y fiscales entre quienes trabajan con plataformas y quienes lo hacen en taxis o remises tradicionales”.


Requisitos para conductores y vehículos

A partir de la reglamentación, todo conductor o empresa que preste servicio mediante aplicaciones deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Habilitación obligatoria
  • Inscripción en el Registro Municipal de Plataformas Digitales de Movilidad.
  • Presentar documentación legal, DNI, libreta sanitaria, antecedentes penales y licencia de conducir categoría D1 o superior.
  • Contar con seguro vigente, ART y estar radicado en Alta Gracia.

Vehículos

  • Antigüedad máxima de 10 años (prorrogable en casos excepcionales).
  • Deben estar empadronados en Alta Gracia y pasar la revisión técnica municipal.
  • Contar con aire acondicionado, calefacción, luces reglamentarias, frenos en buen estado e identificación visible.
  • Prohibida la publicidad, salvo el logo de la plataforma.

Responsabilidad de las plataformas

Las aplicaciones deberán:

  • Garantizar que solo trabajen choferes registrados y habilitados.
  • Mantener sistemas de geolocalización, botón de emergencia, evaluación de usuarios y conductores, y un canal digital de reclamos conectado al municipio.
  • Conservar los registros de viajes por al menos 60 días.
  • Ser responsables solidarias ante infracciones o accidentes.

Controles, sanciones y plazos

El control estará a cargo de la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización.
Las infracciones podrán sancionarse con:

Multas desde 500 unidades fijas.

Suspensión o retiro de la habilitación.

Retención del vehículo si opera sin registro.

Los conductores tendrán un máximo de 8 horas diarias de trabajo, y las plataformas deberán asegurar condiciones seguras de servicio.

El Ejecutivo municipal tendrá 45 días para reglamentar la ordenanza, y los choferes y empresas contarán con 30 días adicionales para adecuarse a la nueva normativa.


Un cierre con mirada común

La sesión dejó en claro que el debate superó las diferencias políticas y que Alta Gracia da un paso hacia un modelo de transporte más ordenado, seguro y moderno.

“No se trata de prohibir, sino de convivir. De entender que hay nuevas formas de trabajar y que el Estado tiene que estar presente para acompañarlas”, concluyó Silva.