Reforestación participativa en La Serranita: 300 árboles nativos plantados en una jornada histórica

Este sábado 31 de mayo, la localidad de La Serranita vivió una jornada histórica dedicada al cuidado del ambiente y a la construcción de identidad local, con una masiva actividad de reforestación en la que firmaron parte la Comuna, a través del área de Ambiente, vecina/os, voluntarios, organizaciones ambientales y autoridades provinciales.

La acción se desarrolló en dos etapas: durante la mañana se trabajó en zonas urbanas, con el reemplazo de especies exóticas por nativas en veredas y espacios públicos; por la tarde, la reforestación se trasladó a un área que había sido afectada por incendios el año anterior. También se llevó a cabo una charla-taller sobre prevención de incendios y preservación del ecosistema, a cargo de personal del ETAC.

“El ambiente no es un área más, sino una política transversal para nuestro gobierno local. Esta actividad no es aislada: forma parte de un plan integral que contempla ordenamiento territorial, educación ambiental, código de edificación sustentable y gestión diferenciada de residuos”, explicó Carlos Guzmán, presidente comunal, quien participó activamente de la jornada.

Por su parte, Bárbara Arias Toledo, responsable del Área de Ambiente, destacó la articulación institucional y la respuesta de la comunidad:

“Participaron la Fundación Acción Ambiental, que impulsa reforestaciones en zonas urbanas y rurales, y la Fundación Forestando, que aportó ejemplares nativos como algarrobos, sen de campo, quebrachos y espinillos. También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, entre ellos el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco”.

Se plantaron entre 200 y 300 árboles, con la colaboración de unos 35 voluntarios provenientes de la ciudad de Córdoba, personal comunal, y vecina/os de La Serranita. La actividad incluyó un almuerzo comunitario, un recorrido de reconocimiento ambiental y una evaluación final, donde los participantes manifestaron su entusiasmo y compromiso de continuar vinculados al proceso de restauración ecológica.

Además del impacto ambiental, esta acción refuerza el perfil turístico, identitario y sostenible de La Serranita como comunidad que elige cuidar su entorno y apostar a la regeneración de sus paisajes naturales.