Realizarán en La Paisanita un nuevo encuentro del taller “Conociendo nuestra historia”: esta vez en la Colonia Evita

Se realizará este sábado 26 de octubre y en esta oportunidad tendrán como protagonista a uno de los lugares más emblemáticos de la localidad con la charla “Historia local y turismo obrero: conociendo la Colonia Evita”.

Este sábado 26 de octubre realizarán un nuevo encuentro de taller “Conociendo nuestra historia” que propone una construcción colectiva de la historia de Villa La Paisanita que tiene como objetivo la construcción de un Archivo Histórico local.

En esta ocasión, tendrán como protagonista a uno de los lugares más emblemáticos de la localidad: la Unión Ferroviaria Colonia Evita, un lugar único que con rol histórico muy importante en el lugar.

Esta actividad fue denominada “Historia local y turismo obrero: conociendo la Colonia Evita” y estará a cargo del Licenciando en Antropología Facundo Escobar.

Se expondrá la historia de la Colonia Evita y de la región. Trabajarán con fotos, documentos históricos y testimonios de trabajadores de la Colonia. Además realizarán un recorrido por este emblemático lugar.

“Es un taller que busca una construcción colaborativa de la historia de La Paisanita y la creación del Archivo Histórico Comunal. La metodología, es de investigación participativa. Los vecinos en distintos grupos están participando de la investigación de distintas temáticas que elegimos previamente junto con ellos. En este caso va a ser la Colonia Evita. Es la colonia de vacaciones de la Unión Ferroviaria en nuestra región” expresó para Mi Valle Facundo Escobar.

Esta actividad se realiza en el marco del programa de Universidades Populares de la Universidad Nacional de Córdoba y es organizada por la Comuna de La Paisanita, la Universidad Popular de Villa La Paisanita y la Unión Ferroviaria Colonia Evita.

“Vamos a trabajar sobre una serie de materiales y documentos históricos que hemos podido recabar gracias a la ayuda de la Unión Ferroviaria, porque desde sus archivos y su biblioteca ya nos han pasado algunos materiales. Es la primera etapa de este trabajo. Este trabajo va a continuar. Se va a continuar también en articulación con ellos; sus trabajadores van a participar del taller, con quienes vamos a tener la oportunidad de compartir la mañana y una conversación, un intercambio y una charla en torno a la historia de este lugar pionero en La Paisanita, que además es muy representativo del turismo obrero a nivel nacional” resaltó Escobar.

En relación a los futuros encuentros que tendrá este taller agregó “en el camino vamos encontrando algunas dificultades, en un marco de que todavía esta historia no está relatada formalmente o en términos cronológicos de cuándo se funda La Paisanita y demás. Estamos trabajando en lo que tiene que ver con instancias, lugares, sucesos significativos, el entorno, con el ambiente, con el monte, con la historia, con la construcción del pueblo, con distintas temáticas que hemos considerado relevantes e importantes”.

“Seguiremos trabajando con otro eje es la historia de los Comechingones en la región, y los rastros de materiales que han quedado. Vamos a tener también un encuentro sobre eso, también tenemos una temática en torno a la iglesia, cómo se fabricó, su campanario, sus pinturas, su historia actual, también vamos a trabajar en torno a la escuela Domingo Faustino Sarmiento, que queda justamente frente a la Colonia Evita y está muy vinculada a esta historia también, y vamos a trabajar en torno a entrevistas a la gente más antigua del pueblo, recabando esos testimonios para archivarlos y mantenerlos” cerró.

La cita es este sábado de 9 a 12hs. Es una actividad libre y gratuita. Para participar hay que reservar el lugar comunicándose al 3547529759.

Este lugar se comenzó a construir en 1941 y terminaron en 1952. Ésta colonia está ubicada en La Paisanita, conformada por ochenta y ocho chalets, un gran salón comedor, bar, pileta de natación, cancha de bochas y un parque con especies autóctonas. Y en frente de la colonia se construyó una Escuela, actualmente llamada Domingo Faustino Sarmiento.