“Queremos refuncionalizar, potenciar y ofrecer un circuito turístico nuevo en el que ya estamos trabajando”

El flamante presidente comunal de Villas Ciudad de América, Osvaldo Murúa dialogó con Mi Valle, contó detalles de la transición y de una comuna que recibió “con superávit y ordenada”. Habló del “excelente equipo de trabajo que tenemos” y de los proyectos que tienen pensado llevar adelante junto su equipo: Julio Lahis (Tesorero) y Marcelo Colombatti (Presidente del Tribunal de Cuentas).

También habló de las expectativas turísticas para esta temporada y de cuáles van a ser las prioridades de gestión.

Recordanos por favor cuántos habitantes tiene Villas Ciudad de América

En este momento hay 1200 habitantes.

¿Y en temporada?

En temporada se triplica.

¿Ya empezó el movimiento turístico?

Sí, y ahora el nivel de ocupación es bajo porque la situación está difícil. Un sesenta o setenta aproximadamente, y el fin de semana se va a un ochenta o noventa, porque los fines de semana se moviliza mucha gente.

Tanto Potrero como San Clemente no cobran estacionamiento a la vera del río. ¿Esa decisión también la tiene Ciudad de América?

Si, ninguno de los tres cobra, si hacemos mantenimiento de las costas con corte de pasto, luminaria, recolección etc, pero no se cobra, en nuestro caso en particular pensamos que es nuestra misma gente y la de Paravachasca la que viene, no tiene sentido. Tenemos muy buena relación con Potrero de Garay y con San Clemente, y muchas de las decisiones las tomamos en conjunto.

¿No van a hacer apertura de la temporada, verdad?

No, todo muy austero. Lo que sí, tenemos todo preparado para recibir al turista. En la Oficina de Turismo hay una persona más. Tanto los días de semana como los sábados y domingos hay gente a la mañana y a la tarde. Tenemos cuatro personas que están dedicadas al Turismo. Está abierto siempre. De lunes a lunes.

¿Qué ofrece en Villas Ciudad de América?

Aparte de las costas del lago y del río, tenemos mucha gastronomía y unos paisajes preciosos para hacer avistaje, senderismo o cicloturismo. Además, de los deportes acuáticos clásicos. Tenemos varios emprendimientos en proyecto que van a convertir el ingreso. Desde siempre, esta comuna ha incentivado la inversión con algunos beneficios, y lo seguimos haciendo. Por otra parte tenemos intenciones de refuncionalizar, potenciar y ofrecer un circuito turístico que más adelante voy a contar.

¿Más allá de que aclaraste que la gestión va a ser austera, cuál es la primera obra que tenés pensado hacer?

Comenzar a colocar los adoquines que tenemos en la calle que da hacia la comuna…tenemos muchas cosas para mejorar. Pero eso va a ser lo primero, también jerarquizar, darle vida a la costanera. Por otra parte seguimos con la gestión del nuevo colegio primario, eso está muy avanzando y es otra prioridad que necesitamos sacarlo lo antes posible.

¿A dónde va a estar la escuela?

Entre Ciudad de América y Potrero de Garay, en los terrenos que quisieron ocupar hace un tiempo. Esa sería la ubicación ideal, pero todavía no podemos confirmarlo.

¿Toda la gente de Ciudad de América tiene agua corriente?

El 90% tiene.

¿Pero tenés posibilidades de que la red llegue al 10% restante más adelante?

Sí, con obras chicas se llega, pero…para eso tenemos que agrandar las reservas, tanques y bombas. Si no hay una obra de la Provincia o de Nación es imposible. Y viene complicado el asunto de los dos lados….pero vamos a hacer todas las gestiones que se necesiten.

¿Cómo están las finanzas de la comuna?

Hemos recibido una comuna con superávit y ordenada de parte de Andrés Minguillón, el tesorero que estuvo a cargo del Ejecutivo. Eso nos da la tranquilidad con la que estamos trabajando ahora. Además, tenemos un excelente equipo de trabajo. No se han dado de baja contratos, seguimos con la misma gente y solo se han agregado algunas personas puntuales como el supervisor de maestranza, por ejemplo. Estamos hermoseando la Villa y con muchas ganas de hacer cosas. La respuesta de la gente es buena, y eso es lo importante…para eso estamos.