La titular del CEDER Alta Gracia, Gabriela Abiad, brindó detalles a Mi Valle sobre la extensión de los programas Primer Paso (PPP) y Más 26, y destacó el trabajo formativo que se realiza en todo el departamento Santa María.
“El programa Más 26 se prorrogó, así que ambos finalizan el 3 de noviembre”, explicó Abiad. Hasta esa fecha, los beneficiarios y las empresas pueden seguir inscribiéndose.
Recordó que cada año las empresas deben registrarse nuevamente, y que los postulantes —jóvenes del PPP (de 16 a 24 años) y del Más 26 (de 26 años en adelante)— pueden presentarse directamente en las empresas con su currículum.
“Una vez que el postulante carga su solicitud en el formulario único de postulación (FUP) con el cuit de la empresa, ésta debe ingresar y aceptarlo. Si la empresa no lo hace, el postulante no entra al sorteo”, aclaró.
También insistió en la importancia de mantener actualizado el correo electrónico en el CIDI, ya que todas las notificaciones del proceso llegan por ese medio: “Es clave que sea un mail que revisen todos los días”, señaló.
Para quienes necesiten más orientación, el lunes próximo a las 10:30 h se realizará una charla informativa en el CEDER (Italia 406). Allí se brindarán detalles del proceso de postulación y se responderán consultas tanto de postulantes como de empresas y estudios contables.
Abiad subrayó además una diferencia clave: “En el Más 26, la empresa puede no tener empleados registrados. Puede ser un kiosco, una despensa o una pequeña empresa de barrio. En cambio, el PPP exige al menos un empleado registrado”.
Ambos programas contemplan el boleto obrero y el pago de un salario mínimo vital y móvil, cofinanciado entre el Estado y las empresas.
LA ENTREVISTA COMPLETA EN: