Preocupante aumento en el consumo de pastillas para dormir: alertan por la falta de control

Según el Observatorio de la Confederación Farmacéutica Argentina, en los primeros cinco meses del año se vendieron más psicofármacos que en 2024.

Cada vez más argentinos recurren a las pastillas para dormir. De acuerdo con datos del Observatorio de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), entre enero y mayo de este año se vendió un 7% más de hipnóticos y sedantes que en el mismo período de 2024. El dato refleja no solo el crecimiento de los problemas para conciliar el sueño, sino también la falta de paciencia para tratar el insomnio sin medicación.

Los registros de los últimos años muestran una tendencia sostenida al alza. En 2014 se vendieron 2,7 millones de cajas de psicofármacos para dormir, pero la cifra escaló con el tiempo. Durante la pandemia, el aumento fue notorio y en 2023 se alcanzaron casi 3,8 millones de unidades. En 2024, el número apenas bajó a 3,6 millones, aunque los expertos advierten que podría haber un ajuste al alza cuando se consoliden los datos de este año.

El informe no solo refleja un problema de salud pública, sino también un cambio de comportamiento. Cada vez más personas se automedican ante episodios de insomnio sin un diagnóstico médico que lo justifique.

Los especialistas insisten en que no es lo mismo no poder dormir una noche que padecer un trastorno del sueño, y advierten que el uso indebido de pastillas puede generar dependencia, alterar el descanso natural y afectar la salud mental.

“Cedimos una de las necesidades más elementales —dormir— a un triste comprimido de venta bajo receta”, resumen desde la COFA.

Fuente: El Doce