Fue en el marco del V Congreso de Ciudades y Universidades realizado en el Centro Cultural UNC de la ciudad de Córdoba.
Villa La Paisanita participó con tres proyectos seleccionados como buenas prácticas en el V Congreso de Ciudades y Universidades, realizado los días 18 y 19 de septiembre en el Centro Cultural UNC (Córdoba).
Las iniciativas locales elegidas fueron:
- Capacitación Regional en Turismo con Identidad
- Presupuesto Participativo
- Taller de Historia Local “Reconstruyendo la Historia Local: archivo, patrimonio y comunidad en La Paisanita”
Bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un futuro más sostenible”, el encuentro reunió a universidades públicas y gobiernos locales de distintos países de la región Mercociudades.
Fue un espacio de intercambio y construcción colectiva, donde se compartieron experiencias de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica, fortaleciendo la relación entre el conocimiento académico y las políticas públicas.
Con el apoyo de la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, AUGM, Mercociudades, el Ente Metropolitano y la Universidad Provincial de Córdoba, esta edición puso en valor la articulación entre universidad y territorio.
Además, el Observatorio de Cooperación Ciudad-Universidad otorgó la Distinción de Buenas Prácticas. Todas las experiencias aprobadas formarán parte del Banco del Observatorio, y La Paisanita obtuvo una distinción destacada recibiendo un certificado especial por el proyecto de Presupuesto Participativo, “un reconocimiento que nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la participación ciudadana” expresaron desde la localidad.
“Como jefe comunal de La Paisanita, quiero destacar el rol fundamental de la Universidad en el territorio. Su capacidad de vincular el conocimiento con las necesidades reales de nuestros pueblos nos permite crecer, innovar y abrir nuevos horizontes. Esta alianza fortalece la identidad comunitaria, promueve la participación ciudadana y pone en valor nuestro patrimonio cultural. Desde La Paisanita seguiremos apostando a este camino compartido”, expresó Brian Heredia.
Con esta participación y reconocimiento, La Paisanita se consolida como un ejemplo de cooperación entre universidad y gobierno local, visibilizando proyectos que nacen desde la identidad y la comunidad.













