Potrero comenzará a medir el consumo de las viviendas con pileta, y pone en marcha un Master Plan para mejorar el sistema de agua

Tras un fin de semana muy complicado donde la falta del suministro se sintió en cada rincón de Potrero de Garay (como ocurrió en otras localidades de la región), el gobierno de Potrero de Garay informó que tiene en marcha un Master Plan en el que viene trabajando desde hace más de dos años con el acompañamiento de privados y el APRHI, y dio a conocer una medida que comienza a aplicarse a partir de diciembre: empiezan a medir el consumo de todas las viviendas que tengan pileta “para que no paguen justos por pecadores”, comunicaron mediante una gacetilla de prensa que dieron a conocer este martes.

Compartimos el comunicado:

Informamos a los vecinos que continuamos trabajando de manera sostenida y planificada para enfrentar una problemática que se profundiza cada temporada: el abastecimiento de agua en un contexto de crecimiento poblacional acelerado, y consumos que ponen al límite todo el sistema. Hace dos años y medio, iniciamos junto al APRHI y a un equipo técnico especializado, encabezado por el Ing. Vilchez, el diseño de un Master Plan integral de agua, el primero en la historia de la localidad. Este proyecto apunta no solo a mejorar la infraestructura existente, sino también a ordenar el crecimiento urbano y garantizar un desarrollo planificado a 20 o 30 años.

La primera etapa del proyecto ya está finalizada desde lo técnico y se encuentra en proceso de aprobación administrativa. El plan contempla:

  • Ampliación de cisternas y reservas estratégicas.
  • Cesión de tierras para la construcción de una nueva planta potabilizadora.
  • Mejoras inmediatas al sistema actual en cada zona de abastecimiento.
  • Expansión del servicio hacia los sectores que no cuentan con provisión.
  • Un esquema de proyección que acompañe el crecimiento demográfico y turístico.

Este trabajo, realizado junto al sector privado y con el acompañamiento del APRHI, busca resolver de manera estructural un problema histórico: Potrero nunca tuvo planificación de servicios esenciales y hoy paga las consecuencias.

La situación del último fin de semana volvió a exponer un problema crítico: más de 250 actas de infracción fueron labradas por llenado de piletas con agua de red, algo estrictamente prohibido. A pesar de que el sistema nunca se detuvo ni se “cerró la llave”, el consumo extraordinario secó las reservas. El agua no alcanza cuando la demanda se multiplica sin control. A ello se suma otra dificultad severa: muy pocos usuarios pagan el servicio, lo que limita la posibilidad de sostener y mejorar la infraestructura que todos necesitan. Potrero está creciendo, pero los hábitos de consumo y el nivel de aporte no acompañan ese crecimiento.

Para garantizar equidad y evitar que “paguen justos por pecadores”, desde diciembre comenzará a implementarse un sistema de medición individual para todas las propiedades que tengan pileta para que puedan abonar por consumo real. Quienes cuiden el agua no pueden seguir sufriendo las consecuencias del derroche ajeno.

Desde el comienzo del Master Plan, la Comuna decidió comunicarlo cuando las etapas estuvieran aprobadas, para evitar generar falsas expectativas. Sin embargo, ante lo sucedido este fin de semana y la lógica bronca de muchos vecinos —bronca que entendemos profundamente— consideramos necesario explicar en detalle qué se está haciendo y por qué.

Además de Presidente comunal, soy vecino de Potrero y me veo afectado por la misma situación que todos. La molestia que tienen es comprensible. El agua es esencial. Estamos trabajando desde hace más de dos años en una solución de fondo y no vamos a aflojar. Este es el primer plan serio y ordenado de infraestructura hídrica en la historia de Potrero de Garay.

Potrero de Garay está dando un paso histórico: planificar su sistema de agua con visión de futuro, para que el verano no sea cada año una emergencia. Pedimos a todos responsabilidad, acompañamiento y uso solidario del recurso. Y reiteramos el compromiso de acelerar cada etapa del Master Plan, con transparencia y trabajo constante. Estamos a disposición de toda la comunidad.