Polémica por el secuestro y restitución de 41 perros

Desde ADMA manifestaron que “es aberrante” y la institución se constituiría como querellante. Por otro lado, la Fiscalia afirma que se les dió un plazo de 30 días para que los animales hagan un tramiento correspondiente. Vencido ese plazo se va a decidir que se hacen con los perros que están judicializados.

Un caso de secuestro de 41 perros por maltrato en Alta Gracia traspasó los límites de la ciudad y causó indignación en la comunidad. Se trata de 25 de raza Bull Dog Francés; 15 de raza Pug y 1 de raza Dachshund (Salchicha) que estaban alojados en un criadero trucho ubicado en el campo del famoso tenor Luis Lima, quien le habría prestado una poción del lugar a una médica veterinaria que tenía estos animales.

Con respecto a esta situación y sobre el estado de los animales desde ADMA manifestaron que “es aberrante” y la institución se constituiría como querellante en caso de que la Justicia decida devolverlos a la pesona que los tenía.

Por otra parte, fuentes judiciales expresaron que el procedimiento se realizó la semana pasada luego de que les llegara una denuncia, donde supuestamente una familia que tendría perros en mal estado; y en función a eso se ordenó hacer una constatación con personal de policia judicial y veterinarios especializados en la materia.

Este informe según la Justicia detalla que “no habría maltrato evidente de los perros si que tenían algun tipo de enfermedad. A partir de esta situación se les secuestró los animales a dicha familia y se le pidió la internvención a la Municipalidad de Alta Gracia”.

Ahora el informe detalla que se les dió un plazo de 30 días para que los animales hagan un tramiento correspondiente. Vencido ese plazo se va a decidir que se hace con los perros que están judicializados.

Es importante señalar que la dueña de los aniomales fue imputada por infracción a la Ley Sarmiento. “Esto no es maltrato, es una enfermedad y los animales están bajo tratamiento”, declaró la veterinaria, quien tenía a los animales en el ciadero.

Al momento del control, los animales pesentaban las sigueintes lesiones:

Piel: dermatitis y pododermatitis crónicas, generalizadas en todo el cuerpo y sobretodo en la zona de la cara, abdomen, parte baja y los cuatro miembros, con alopecia, falta de pelo, hiperqueratosis, engrosamiento y coloración negruzca, secreción purulentas de infección, heridas sangrantes, en abdomen se observan en varias hembras líneas de sutura de nylon que datan de diferentes tiempos sugestivas de cesáreas recientes y anteriores.

Todas son compatibles con sarna sarcótica, cabe aclarar que es una enfermedad producida mayormente por situaciones de estrés, falta de higiene, cronicidad sin tratamiento y hacinamiento. Sin descartar la posibilidad de que actúen en conjunto los ácaros de la sarna demodectica, la cual es hereditaria y está más que recomendado no cruzar animales afectados por ella para no propagar los problemas que conlleva.

Oídos: lesiones de otitis del oído externo compatible con sarna y levaduras.

Sistema digestivo: caquexia, diarrea sanguinolenta, cascarria, es decir miembros posteriores y zona perianal pelada y sucia con la materia fecal y sangre.

Adjunto resultado análisis de laboratorio coproparasitologico positivo a la presencia de giardias y coccidios.

Boca: gingivoestomatitis, inflamación de encía y sangrado con pérdida de piezas dentarias.

Sistema reproductivo: se observa hipertrofia, es decir gran desarrollo de las glándulas mamarias, sugestiva de lactancias anteriores, y algunas hembras en curso probable de gestación, es por ello que se recomienda el chequeo individual para confirmar preñez y en ese caso la castración urgente ya que no están en condición para tener crías siendo eso muy peligroso para ellas.

Sistema óseo articular; en general se observan dolencias en miembros posteriores, uñas largas, luxaciones rotulianas bilaterales y particularmente a una perrita se le realizo radiografía por tener una deformación, la cual se adjunta y demuestra una malformación congénita.

Sistema respiratorio: varios animales presentan tos, estornudos, secreción nasal y lagañas.

En la evaluación etológica se observan patrones conductuales compatibles con el hacinamiento, amontonamiento, conducta de corpofagia, comer su materia fecal, falta de sociabilización, los animales se encontraban en recintos pequeños divididos en grupos separados por boyero eléctrico y entre los grupos existía agresividad, todas conductas típicas de estrés y falta de atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *