Plantean regular todos los festivales de Alta Gracia: “queremos que no haya más contrataciones a dedo”

En conferencia de prensa, el bloque de Alta Gracia Crece explicó de qué se va a tratar el proyecto de ordenanza que presentan y el otro en el que están trabajando.

El bloque de Alta Gracia Crece venía planteando desde hace varias ediciones de Colectividades que es necesario “ordenar” el festival y “volver a la escencia de este Encuentro”. Si bien los planteamientos siempre llegaban cuando se presentaba el balance de cada edición, esta vez tomaron el guante que arrojó un funcionario municipal (*) para adelantar el planteamiento y también presentar un proyecto de regulación de este y todos los demás festivales que se realizan en la ciudad.

En conferencia de prensa, advirtieron cuales son los puntos más importantes de este proyecto que intenta “poner claridad” en estos eventos.

En la conferencia, estuvieron presentes Ricardo González (PRO), Amalia Vagni y Lucía Allende (UCR) y la tribunal de cuentas Leticia Luppi.

Las frases más importantes:

  • Tiene que haber entrada gratuita para todos los vecinos de Alta Gracia
  • Licitaciones, no contrataciones a dedo
  • En todos los festivales se usan fondos públicos, las cuentas deben estar claras. Los procesos de transparencia no se cumplen.
  • Que se cumpla con el presupuesto de recursos
  • 175 millones de pesos presupuestados para festivales y 70 millones para cloacas, por ejemplo. Está claro que hay una confusión de prioridades.
  • Volver a la mecánica real de Comisión, cosa que no está pasando
  • No se puede permitir más que el Ejecutivo se adueñe del festival y que ponga amigos del intendente o ex intendente en la Comisión.
  • El mismo Gabinete denunció discrecionalidad en el manejo de Colectividades (*)
  • El festival está dando cifras millonarias de pérdidas y lo está absorviendo el pueblo
  • No se está transmitiendo la escencia de Colectividades, se perdió hace años
  • Control en los gastos de la fiesta y en qué forma se seleccionan los contratantes. Antes, no después del Festival
  • Las cosas ya llegan cerradas al Tribunal, cuando ya es tarde. No se respeta la ordenanza y hay selección a dedo
  • Se han contratado artistas sin contrato…hay muchas cuestiones importantes
  • Elaboración de un presupuesto previo
  • Se está trabajando en otra ordenanza en relación a la regulación de todo tipo de evento que se realice en la ciudad, porque hay una confusión en lo público/privado, y es necesario poner claridad en eso
  • Hay racionalidad en los gastos y en la selección de los proveedores

(*)Opereta con furcio: con un posteo quiso “matar” a un viejo dirigente radical pero terminó ensuciando al pesidente de Colectividades y al intendente