Personal de Salud del Hospital Illia se movilizó por reclamos salariales

Desde la asamblea manifestaron: “estamos esperando que el gobierno nos invite a una mesa de negociación”. El próximo 2 de abril personal del nosocomio de Alta Gracia realizará una venta de locro para recuperar los fondos descontados en los haberes por los días de paro.

Una nueva movilización por parte del personal de salud del Hopsital Arturo Illia se vivió este martes por la mañana además que afecto la atención en el nosocomio.

En relación a esto, el representante de la asamblea, Juan Pablo Basilico, en dialogo con MI Valle contó: “continuanos con el mismo reclamo desde noviembre del año pasado, que basicamente consiste en mejoras salariales, una paritaria exclusiva para nuestro sector, mayor cantidad de recursos humanos y la derogación de la última reforma jubilatoria, entre otras cosas. Estamos esperando que el Gobierno nos invite a una mesa de negociación”.

Sobre los días de paro y los descuentos que recibien los especialistas, afirmó: “la reducción que recibimos por parte del del gobierno van de los 10 mil a los 15 mil pesos. También, estamos siendo afectados por la falta de pago de varios adicionales, es por eso que estamos juntando y colaborando entre todos los compañeros para poder cubrir estos descuentos”.

Recordemos que, el próximo 2 de abril personal de la Salud del Hospital Illia realizará una venta de locro para recuperar los fondos descontados en los haberes por los días de paro.

Con respecto a los médicos que están faltando y no están prestando servicio, declaró: “hay muchas especialidades que que no hay ante la falta de profesionales, lo hemos relevado en nuestra asamblea, por darte un ejemplo conciso desde que despidieron a los doctores que no hay Gastroenteróloga, y tenemos una falta muy importante en Enfermería donde a veces, hay uno o dos con suerte y en el resto de los hospitales también está faltando gente”.

Para concluir, el representante de la asamblea fue contudente y declaró que “para el día 15 de marzo estamos organizando a otro paro, pero esta vez con movilizaciones de la ciudad de Córdoba donde van a participar todos los hospitales provinciales. La atención siempre están garantizadas al igual que las emergencias, todo lo que implica el internado y lo que no se puede reprogramar”.