Paro y movilización de estatales en Córdoba: los gremios reclamas auditorías en Apross y La Caja

Los distintos gremios comenzaron a concentrarse desde las 9 de la mañana. Caos de tránsito en el centro de la ciudad.

Distintos gremios estatales de la provincia de Córdoba realizan un paro y movilización en la ciudad capital para expresarse por la suba de aportes. Las concentraciones arrancaron cerca de las 9 de la mañana en las distintas sedes de cada gremio.

Luego, La Bancaria, el Suoem y el SEP se congregaron en Bv. Guzmán y 25 de Mayo para dirigirse a la Casa de Gobierno. En ese lugar, permanecía una sola mano habilitada, rumbo hacia el centro.

En tanto, en Bv. Guzmán había vallas de seguridad frente a la Legislatura. Con fuerte presencia policial, se espera que entre las 11 y 11.30 lleguen todos los gremios para expresarse en el Panal.

Momentos antes, marchó una columna del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) en Av. Colón y General Paz, con la intención de reunirse con los demás gremios estatales y luego ir todos juntos rumbo al Panal.

Quiénes forman parte de la marcha

 Judiciales: concentran en la sede gremial desde las 9 (Arturo M Bass 339).

 Suoem: se reúnen desde las 10 en la intersección de Salta y Sarmiento.

 SEP: desde las 9.30 en Maipú 354 y se moviliza hacia el Centro Cívico.

 Sadop: marcha desde Independencia 374.

 SEP y UTS: se reúne en Polo Sanitario. Disponen de guardias mínimas en hospitales de la provincia.

La causa. La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la ley que dispone el aporte obligatorio del personal activo provincial en un 2% sobre el total de las remuneraciones brutas. Lo hace a fin de “salvaguardar la integridad” de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. 

La misma ley faculta al Apross a establecer un aporte solidario regular y a constituir un fondo complementario con el aporte mensual de los afiliados y beneficiarios para atender enfermedades emergentes, tratamientos prolongados, prácticas y tecnologías innovadoras.

La palabra del gremio de los estatales. Sergio Castro, secretario general del SEP, condenó enérgicamente lo aprobado y lo calificó de “lamentable”. Expuso la manera en que estos ajustes impactan de lleno en el bolsillo de los trabajadores, responsabilizando a la Provincia por no haber auditado a tiempo al Apross, entidad que ha estado en déficit durante un período considerable. 

Este proyecto, según Castro, concede una oportunidad al Apross para reconstituir un fondo de recaudación que termina repercutiendo negativamente en los trabajadores.

Fuente: con datos de Cadena 3