Paravachasca tiene su propio Dulce de Leche

Una emprendedora local que producía mermeladas, escuchó a sus clientes y desarrolló un producto 100% local.

Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del dulce de leche, un tradicional alimento cuyo origen se disputan varios países, entre ellos Indonesia, Chile, Brasil y Argentina.

A nivel local y según documentos de 1829, el dulce de leche se creó casi por error en una estancia de Cañuelas. Lo cierto, más allá de su origen, es que se trata de un alimento que no para de crecer a nivel local e internacional. Esta fecha, se eligió en 1998 para rendirle tributo al producto que es Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de nuestro país.

En Alta Gracia también se produce de forma artesanal. Fabiola, emprendedora local, le contó a Mi Valle como comenzó elaborar el dulce de leche a pedido de la gente, sobre todo aquellas familias con niños.

Su negocio, básicamente comercializa mermeladas y en este sentido dijo que “a los niños les cuesta consumir frutas y como el público me pedía dulce de leche me capacite para poder elaborarlo”.

Sobre el proceso de elaboración, Fabiola detalla “lo importante es no descuidar la cocción. De hecho, yo lo hago cuando está cerrado el negocio porque hay que tener cuidado en revolver de forma permanente para que no se queme”. Sobre su producto, dijo que “el rendimiento que tiene el producto no es mucho: cada 10 litros de leche obtenemos 5 kg de dulce de leche”

Sin revelar la fórmula, contó que utiliza siempre leche común y que “nunca he probado con leche de campo” además de azúcar sin tacc de buena marca.

Si bien existen diferentes formas y texturas, “el dulce de leche colonial es el clásico, es decir, leche y azúcar, no podemos hacer la versión de dietética del dulce de leche”. Su comercio actualmente comercializa dos versiones: colonial y con chocolate, próximamente sumarán la opción con pasas al ron.

El dulce de leche, no solo es un producto dulce, aporta principalmente hidratos de carbono y proteínas de muy buena calidad, además colesterol, grasas y minerales como calcio. Una cucharada sopera tiene aproximadamente 60 kcal.

Quienes deseen disfrutar de estos sabores pueden acercarse al local ubicado en Agustín Aguirre 586 local 5 o buscar en las redes sociales @dulces_artesanales_saludables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *