Agost Carreño defendió la identidad del PRO tras la “paliza” electoral de las elecciones en Buenos Aires. El diputado pasó por “Lo charlamos con un café”, el ciclo de Mi Valle de cara a las Legislativas.
En una nueva edición del ciclo “Lo charlamos con un café”, el diputado nacional y candidato a renovar su banca, Oscar Agost Carreño, visitó Alta Gracia y dejó definiciones sobre el presente del PRO, su estrategia electoral en Córdoba y las prioridades que llevará al Congreso. Entre otros ejes, defendió un “retorno a las banderas originales” del partido, cuestionó la integración del PRO con La Libertad Avanza en Buenos Aires (aunque mantiene una buena relación con Laura Rodríguez Machado que está en la lista de LLA), se diferenció de Provincias Unidas y detalló proyectos sobre retenciones, educación y nuevas tecnologías. También se refirió a la Causa Libra y al veto presidencial al financiamiento universitario.

Internas y pertenencia partidaria
Consultado por las versiones que lo ubicaban fuera del partido, Agost Carreño reivindicó la conducción cordobesa:
“El PRO de Córdoba volvió a las autoridades de Córdoba. Yo había llamado a internas, el partido estaba ordenado y la política era escuchando a todos, pero en Córdoba, no decidiendo en Buenos Aires. La Justicia nos dio la razón”.
Sobre la fractura nacional, trazó una continuidad entre la disputa Macri–Bullrich–Larreta y la reconfiguración actual:
“Hoy están los que quieren ser gobierno con Milei, los que no quieren saber nada con Milei y los que quisieron ser gobierno y no los dejaron entrar. Son los mismos grupos”.
Estrategia electoral en Córdoba
Además explicó por qué compite con sello propio en la provincia: “Decidimos armar una lista con jóvenes sub 40 de todos los rincones, que hayan sido intendentes o concejales pese a malas decisiones de Córdoba o Buenos Aires. Vamos a buscar a los desencantados con Milei que no quieren votar al peronismo y que quieren lo que alguna vez representó el PRO”.
Tomó distancia de Provincias Unidas: “Es una marca que se reedita, pero estas son elecciones provinciales para cargos nacionales. Defiendo la identidad del PRO para no ser furgón de cola ni de Milei ni del peronismo”.

Vínculos locales y armado territorial
Sobre el departamento Santa María y dirigentes con afinidad bullrichista, marcó una línea de convivencia interna: “Los dirigentes de Santa María son responsables de cuidar el color amarillo. Hablo con todos; espero que terminen votando al PRO y ayudando en la campaña, sin trabajar en contra de nadie”.
Agenda legislativa y propuestas
Agost Carreño enumeró prioridades que —dijo— ya convirtió en proyectos o iniciativas en trámite:
- Producción y campo: “Las retenciones hay que eliminarlas; tengo proyectos en ese sentido”.
- Educación y universidades: “Impulsé programación, robótica y educación financiera en las currículas. Vamos a insistir con la ley de financiamiento universitario tras el veto presidencial”.
- Tecnología y derechos digitales: “Presenté proyectos para regular la Inteligencia Artificial, combatir el ciberacoso y tipificar conductas como la pornovenganza o el uso abusivo de contenidos íntimos. Hay que proteger a chicos y familias en un entorno que hoy no está regulado”.
- Política social y discapacidad: “Temas como jubilaciones, discapacidad y el sistema universitario deben ser prioridad real del Congreso, no materia de coyuntura”.
Por otra parte el diputado fue crítico del alineamiento en Buenos Aires: “Veo una rendición incondicional: la boleta está pintada de violeta y no veo las banderas del PRO en la plataforma. Así es difícil reconstruir identidad de cara a 2027”.
Sobre el veto a la ley de financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan, anticipó: “Estamos trabajando para una sesión de insistencia, con números desafiantes, porque la educación superior y la emergencia pediátrica no pueden quedar atadas a la coyuntura”.

Causa Libra
Agost Carreño afirmó que la comisión investigadora en Diputados “trabaja semanalmente” y reclamó explicaciones al Ejecutivo: “Seguimos lo que ocurre en la Justicia de Estados Unidos y la argentina. Ojalá se pruebe inocencia, pero hasta ahora no parece ser el camino. La sociedad merece saber quiénes están involucrados y qué pasó con los fondos”.