Se trata de las familias que reclaman por la vuelta de los colectivos escolares que transportaron unos 300 alumnos hasta diciembre. “En Anisacate no hay transporte urbano y por eso los reclamos. Además tenemos de 5 a 10 km en los barrios más alejados y con calles intransitables”, manifestó Lucía una de las madres presentes en estte encuentro con la intendenta.
Representantes de cinco barrios de Anisacate (uno de Los Talas, otro de La Marianita, uno más de Costa Azul, Villa Río, y La Ribera) se presentaron este lunes a la reunión con la intendenta de Anisacate Natalia Contini luego de que se generara el conflicto por retirar de circulación los colectivos que cumplían la función de transporte escolar en la localidad hasta diciembre del año pasado.
“No nos dieron ninguna solución sobre el transporte escolar. Estamos decepcionados. Nos dijo que quería vender los colectivos y comprar trafic pero el servicio no será gratuito. La situación económica es terrible, no podemos sostenerlo y en Anisacate no hay transporte urbano como para que se pueda usar el Boleto Educativo Gratuito. Además tenemos dee 5 a 10 km en los barrios más alejados y con calles intransitables. Hoy llegamos llenos de barro con los nenes a la escuela”, manifestó Lucía una de las madres al salir del encuentro.
Pablo, otro de los papás asistentes, dijo que “la intendenta habló de que no hay plata para el transporte y que el dinero se está poniendo en el PaiCor y en las escuelas…cosa que tampoco es verdad porque hoy fuimos a llevar nuestros hijos al CIC y nos encontramos que no pueden dar clases porque desde hace dos meses no tienen luz. La directora nos informó que desde hace dos meses vienen haciendo reclamos y tampoco tienen elementos de limpieza. ¿Donde están los recursos que se vienen poniendo en las escuelas?“, enfatizó. Sobre este tema advirtió que planean tener solo dos horas mañana, de 10 a 12 hs, para usar la luz del día.
Los papás y mamás asistentes manifestaron que seguirán reclamando “porque el transporte escolar por la situación especial que tiene Anisacate sebería ser un derecho como lo es el PAICor o el Boleto Educativo Gratuito. No vamos a bajar los brazos y le pedimos a los vecinos que de la misma manera que nos acompañó el viernes en el Concejo donde el oficialismo se negó a tratar este tema que fue presentado por Matías Cuello, nos siga acompañando. Necesitamos que todos nos involucremos y tengamos empatía con lo que está sucediendo. Nos dijeron que de darse esa solución, sería ceerca de las vacaciones de julio. ¿Qué hacemos mientras tanto?”, agregó Lucía.
Por otra parte advirtieron que presentarán una nota para que “se muestre y detalle en qué condiciones estaban y están los colectivos y cuánto es el monto de dinero que ingresó de nuestros impuestos y donde se destinó ese dinero”, cerraron.
El edil Matías Cuello solicitará una sesión extraordinaria para tratar esta problemática que involucra a muchas familias de Anisacate. Se espera que sea aprobada para poner sobre la mesa toda la situación.