Ni ajuste ni kirchnerismo: Basualdo, la voz del interior que busca sacudir el Congreso

La actual intendenta de Despeñaderos y presidenta de la Comunidad Regional Santa María fue elegida como segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales por Córdoba dentro del espacio Provincias Unidas. En diálogo con Mi Valle, Basualdo habla de la sorpresa de su candidatura, de la agenda que quiere llevar al Congreso, del trabajo en equipo con Facundo Torres y de cómo seguirá su rol en Despeñaderos mientras encara la campaña.

Muchos te marcaron como “la sorpresa” de la lista, otros como una “jugada silenciosa”. ¿Cómo lo viviste vos?

La verdad es que para mí fue una sorpresa enorme. No lo esperaba, pero lo recibí con muchísima alegría y orgullo. Me honra poder acompañar a Juan Schiaretti y a este espacio de Provincias Unidas, que nace con fuerza desde el interior productivo de la Argentina. Y creo que eso es lo más valioso: que no es una jugada personal, sino un proyecto colectivo que busca instalar otra mirada en el Congreso.

Hablás de llevar al Congreso la voz del interior profundo. ¿Qué creés vos que es lo que Buenos Aires no entiende todavía de nuestras economías regionales?

Desde Buenos Aires muchas veces se habla de la Argentina como si terminara en la General Paz. Y lo cierto es que la vida real está en cada pueblo, en cada ciudad donde una ruta no es un detalle: es la diferencia entre producir o no, entre que los jóvenes puedan quedarse o se tengan que ir. Esa es la mirada que queremos llevar: el federalismo con hechos, no con discursos.

Con un Gobierno nacional que recorta obra pública y no tiene su mirada sobre las pymes, ¿qué debates imaginás como los más ásperos en tu nuevo rol?

Seguramente la discusión más dura va a ser la de la producción y la obra pública, porque este Gobierno nacional ha decidido recortar ahí, y eso es pegarle de lleno al interior. Una ruta, una escuela o un hospital en una ciudad chica son transformaciones enormes. Creo que el gran desafío va a ser instalar la agenda de las provincias frente a un centralismo que no las mira.

Trajiste a la mesa un tema poco presente en la política argentina: empleo verde y transición justa. ¿Cómo lo ves aplicable a Córdoba y al país?

Creo que Argentina tiene una oportunidad histórica. Países como Brasil avanzan en transición energética con generación de empleo verde, y nosotros podríamos hacerlo también. Córdoba, con su capacidad industrial y productiva, está en condiciones de liderar ese cambio. Queremos discutir una transición justa, que no deje gente afuera, que cuide el ambiente pero sobre todo que genere trabajo.

El departamento ahora suma peso político con vos en Diputados y Facundo Torres en la Legislatura. ¿Es una ventaja o también un riesgo de internas?

Para mí es un orgullo enorme que el departamento tenga hoy un rol protagónico. Que Facundo esté en la Legislatura y yo pueda estar en el Congreso significa que Santa María tendrá voz fuerte en los lugares donde se toman las decisiones. No lo veo como un riesgo, al contrario: lo veo como una oportunidad de trabajar más coordinados para que nuestra región crezca. Somos un equipo de trabajo junto a los intendentes y jefes comunales de la región. Venimos trabajando así, y así vamos a seguir haciéndolo.

Algunos especulan con que entre vos y Facundo puede haber competencia. ¿Qué hay de cierto y qué de mito?

Nosotros siempre trabajamos en equipo. A veces desde afuera quieren instalar rivalidades, pero la verdad es que no hay ninguna. Con Facundo compartimos la misma visión: que Córdoba y nuestro departamento crezcan. Y en política, cuando uno entiende que lo importante no es la interna sino la gente, el camino se hace mucho más claro.

¿Cómo queda tu rol en la presidencia de la Comunidad Regional cuando asumas en el Congreso?

Cuando asuma en el Congreso, lógicamente se modificará la presidencia de la Comunidad Regional porque no se pueden superponer funciones. Pero hasta ese momento voy a seguir al frente, como lo he hecho siempre, con diálogo y buscando consensos. La Comunidad Regional es un espacio clave para coordinar acciones entre intendentes y jefes comunales, y ese espíritu lo voy a seguir defendiendo desde donde me toque estar.

Oficialmente, ¿cómo será tu continuidad como intendenta? ¿Pedís licencia o seguís al frente? ¿Qué mensaje le das a los vecinos que temen quedar relegados por tu salto nacional?

Voy a seguir siendo intendenta mientras dure la campaña, y cuando llegue el momento de asumir en el Congreso pediré licencia. Pero quiero ser muy clara: esto no significa dejar atrás a Despeñaderos. Tenemos un equipo consolidado, proyectos en marcha y una comunidad que me conoce. Mi compromiso con el pueblo que me eligió sigue intacto, y creo que llevar la voz de Despeñaderos al Congreso es también una manera de seguir haciéndolo crecer.