Natalia de la Sota en Alta Gracia: “me acusan de ser colectora de uno u otro dirigente, como si las mujeres no pudiéramos tomar decisiones solas”

En una edición especial de “Lo Charlamos con un Café”, ciclo de entrevistas de Mi Valle Medios junto a Lux Producciones, la diputada nacional y candidata por Córdoba, Natalia de la Sota, habló a fondo sobre el presente político, el futuro del peronismo y su propio recorrido dentro del espacio Defendamos Córdoba.

La diputada comenzó la jornada del 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, en Alta Gracia, en el marco de una recorrida provincial que incluyó distintas localidades del interior. En diálogo con Claudia Fernández, De la Sota reflexionó sobre el clima social, el impacto del ajuste y la responsabilidad de la dirigencia.

“La gente está muy desesperada. Hay una situación límite en las familias cordobesas. Quien no lo siente porque tiene un jubilado en su casa, lo siente porque tiene un universitario, un comerciante o una PyME que no puede trabajar”.

Consultada sobre el apoyo electoral que mantiene Javier Milei en Córdoba, De la Sota fue tajante:

“Puedo entender la frustración de la sociedad, pero no puedo entender que dirigentes experimentados —gobernadores y diputados— le hayan dado a Milei las herramientas para hacer lo que está haciendo”.

“No soy mi padre, soy Natalia”

Hija de José Manuel de la Sota, la diputada reconoció el peso de su apellido, pero marcó su propio camino político:

“Claramente yo no soy José Manuel. Tengo mi impronta y mi modo. Dirigentes como él no hay, pero espero poder seguir ese camino, defendiendo una sociedad más justa y la justicia social como norte”.

Sobre su alejamiento del espacio de Hacemos por Córdoba, explicó que la ruptura fue consecuencia de las decisiones tomadas por el exgobernador Juan Schiaretti:

“Cuando se decide acompañar a Milei en el ballotage y luego votar leyes como la Ley Bases o los superpoderes, yo no puedo estar ahí. No acompañé esas políticas y por eso decidimos lanzar Defendamos Córdoba”.

Machismo, mujeres y política

De la Sota también apuntó contra ciertos sectores de la política cordobesa por el trato hacia las mujeres candidatas:

“En Córdoba me acusan de ser colectora de uno u otro dirigente, como si las mujeres no pudiéramos tomar decisiones por nosotras mismas. Hay todavía una mirada machista que subestima nuestra capacidad”.

Sobre su rol, aseguró:

“Ojalá esta campaña sirva para demostrar que las mujeres sí podemos hacerlo, sin aparatos provinciales ni nacionales. Muchas mujeres están siendo las primeras en decir basta, porque son ellas las que más sintieron el golpe del ajuste”.

“La crueldad y el desamparo”

Consultada sobre qué identifica como lo más grave de la gestión de Milei, la diputada fue contundente:

“La crueldad y el desamparo. Lo veo en los jubilados, en las personas con discapacidad, en las familias. Hay una transferencia brutal de recursos hacia los sectores más poderosos”.

“Ser trabajador en blanco hoy significa ser pobre. Es el reflejo más crudo del país que tenemos”.

Respecto de las políticas exteriores del presidente, De la Sota calificó como “indigna” la reciente visita de Milei a Estados Unidos:

“Ver a un presidente argentino rogando en esa posición me dio mucha tristeza. No fue gestión, fue desesperación. Y eso debe tener un costo político”.

Una opción para Córdoba

Cerrando la entrevista, la diputada dejó un mensaje al electorado de Alta Gracia y del departamento Santa María:

“Me diferencia haber mantenido coherencia en momentos difíciles. Ser leal a las propias convicciones tiene un costo, pero también una recompensa: poder mirarse al espejo. Defendamos Córdoba es una opción clara para quienes no acompañan las políticas de Milei”.

La entrevista completa puede verse en las redes de Mi Valle Medios y Lux Producciones, como parte del ciclo “Lo Charlamos con un Café”, que cada semana presenta voces del escenario político y social cordobés.