El peronismo (Fuerza Patria) se impuso este domingo en la provincia de Buenos Aires con una diferencia de 13 puntos frente a La Libertad Avanza. El resultado, que Milei intentó nacionalizar como un plebiscito a su gestión, terminó convirtiéndose en un revés de gran magnitud. La reacción inmediata: mercados en tensión, dólar cripto disparado y un Gobierno obligado a dar señales de calma.
Con el 98,9 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtuvo un 47,2 % de los votos contra el 33,7 % de La Libertad Avanza, una diferencia de alrededor de 13 puntos. El resultado fue contundente: el peronismo ganó en 6 de las 8 secciones electorales, con picos de hasta 25 puntos en el sur del Conurbano.
Qué significa en términos políticos
- Revés para Milei: La derrota en el distrito más grande del país, que concentra casi el 40 % del electorado, debilita la capacidad del oficialismo de proyectar sus reformas y complica la gobernabilidad.
- Kicillof fortalecido: El gobernador bonaerense capitaliza la victoria y emerge como referente indiscutido del peronismo, proyectando su figura hacia 2027.
- Error estratégico: Al nacionalizar la elección, Milei convirtió lo que pudo haber sido un resultado acotado en un plebiscito de su gestión económica. La apuesta salió mal y el castigo fue mayor.
El impacto fue inmediato y más fuerte de lo esperado:
- Dólar cripto: escaló hasta los $1.460, superando las proyecciones más pesimistas.
- Bonos y acciones: fuerte caída, con un riesgo país que trepó por encima de los 900 puntos básicos.
- Brecha cambiaria: el dólar blue en $1.370, mientras que el CCL y el MEP rondaron los $1.380–1.390.
El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó dar calma con un mensaje en redes: “Nada va a cambiar en lo económico ni en lo cambiario. Un abrazo a todos”. Pero los operadores anticipan que la presión continuará.
Qué viene ahora
El Gobierno deberá redoblar sus esfuerzos para estabilizar el frente económico, mostrar señales de gobernabilidad y contener la desconfianza de los mercados. De lo contrario, corre riesgo de quedar atrapado en un círculo vicioso: derrota política → fuga de capitales → mayor debilitamiento político.
El peronismo, por su parte, recupera impulso y unidad, y se coloca en posición de disputar la agenda nacional de cara a octubre.
Cómo titularon los medios internacionales
- Financial Times: “Javier Milei suffers stinging setback in Buenos Aires polls” (Milei sufre un revés contundente en Buenos Aires).
- AP News: “Argentina President Milei suffers crushing defeat in Buenos Aires provincial election” (El presidente Milei sufre una derrota aplastante en Buenos Aires).
- El País (España): “El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei”.
- Reuters: destacó la “creciente incertidumbre de los mercados” tras el resultado.