En los estudios de Lux Producciones, para el ciclo de entrevistas de Mi Valle Medios, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Liliana Olivero, dejó definiciones filosas sobre el gobierno nacional, cuestionó a los “partidos tradicionales” y detalló el plan económico que propone su espacio.
“Esta elección es bisagra: o circo y mentiras, o prioridades para salud, educación y trabajo”
Olivero llegó al piso con el tono de campaña a tope y sin medias tintas. “Estamos en una Argentina hundida en la pobreza y la desesperación. Fracasaron el PJ, la UCR, el PRO… y ahora tenemos un gobierno que gobierna para y por la casta”, disparó.
Sobre Javier Milei fue tajante: “Fantoche, estafador y coimero. Montan shows para tapar escándalos mientras piden ‘unos manguitos’ afuera. Prometieron contra la casta y ajustan a jubilados, laburantes y pequeños comerciantes”.
También cuestionó el endeudamiento y las transferencias a grandes grupos: “A las cerealeras les regalaron en horas lo que niegan a ciencia y universidades. ¿Cómo que ‘no hay plata’? No hay para vos y para mí; sí para Roca, Galperín y compañía”.
Críticas a los “partidos patronales” y la lectura del clima social
Para la histórica dirigente de izquierda, la “boleta única repleta de desconocidos” expresa “la crisis de representación” de los partidos mayoritarios. “Veo un final abierto —dijo—. Hay disgusto incluso en el núcleo de La Libertad Avanza. En la calle se percibe: la gente se siente estafada”.
Sobre encuestas y escenarios “cabeza a cabeza”, relativizó: “Fallaron fuerte en Provincia de Buenos Aires. En polarización siempre es difícil para la izquierda, pero crecemos donde militamos todos los días”.
Sobre Provincias Unidas y los candidatos
Olivero comparó el desempeño de La Libertad Avanza y Provincias Unidas a partir de los sondeos electorales recientes, y cuestionó la falta de trayectoria territorial de varios candidatos. Dijo: “Muchos de ellos tienen una gran ausencia de desarrollo territorial, tipos ignotos (sic) que nunca se los vio al lado de ningún reclamo ni llevando ninguna propuesta.”
Luego, al ser consultada sobre las encuestas que daban “cabeza a cabeza a Provincias Unidas con La Libertad Avanza”, respondió:
“Yo particularmente sobre el tema de las encuestas… fallaron todas en la provincia de Buenos Aires. Iba ganando La Libertad Avanza y perdió por goleada en Matanza y en la primera sección. (…) Yo creo que hay un disgusto enorme del propio núcleo votante de La Libertad Avanza. Acá van en cuatro listas, o cinco. Más el PRO aparte, más la UCR aparte… una descomposición total de lo que fue Juntos por el Cambio.Y Provincias Unidas está dentro de ese entramado.”
Lo que propone el FIT-U, según Olivero
Impuesto fuerte a las grandes fortunas y a los sectores de rentas extraordinarias.
Suspensión de pagos de la deuda externa y auditoría social: “No más bola de nieve al FMI a costa de jubilados, CONICET, INTI, INTA y universidades”.
Plan de obra pública para viviendas, escuelas, hospitales, caminos: “Genera empleo y reactiva la rueda productiva”.
Prohibición de despidos y suspensiones en contexto de crisis.
Reforma impositiva progresiva: “Que pague más quien más tiene; no el pequeño productor ni el comerciante”.
Prácticas internas: “Donamos la dieta y rotamos las bancas. Gente común en el Congreso, sin privilegios”.
“Argentina puede alimentar a 400 millones y tenemos familias rascando la olla. Hay que invertir las prioridades y tocar intereses de los grandes grupos.”
Juventud, apatía y disputa cultural
Olivero reconoció la “desafección” de parte de los jóvenes con la política, pero aseguró ver un cambio: “Las marchas y las asambleas universitarias muestran que la vida cotidiana interpeló: alquiler, laburos precarios tipo ‘rappi’, sin cobertura ni futuro jubilatorio. Ahí se abre una discusión sobre qué presente y qué futuro queremos”.
Rescató la potencia de las movilizaciones contra el genocidio en Medio Oriente y la memoria crítica: “Nos falta volver a Eduardo Galeano y al espíritu crítico que nos abriría los ojos”.
Frente al Congreso: ¿de qué no va a moverse?
Ante la pregunta sobre eventuales concesiones en un Congreso polarizado, Olivero fue contundente: “No vamos a votar nada que perjudique al pueblo trabajador y a los sectores oprimidos: ni reforma laboral a la carta del FMI, ni reforma previsional regresiva, ni blanqueos para capitales de origen espurio. Presentamos proyectos alternativos y vamos a empujar la calle para que se aprueben”.
Una campaña “de pluriempleo” y con anclaje local
En el estudio, Olivero compartió fórmula de campaña: “Militar en la calle, escuchar y construir”. También se cruzó con la experiencia de Xavi, comerciante y artista de Barna Disseny en Alta Gracia, cuya mirada sobre la agresividad política sirvió de puente para el llamado de Olivero: “Si la política que hay no te gusta, hagamos la nuestra: participación, organización y prioridades claras”.
Quién es Liliana Olivero
Jubilada bancaria, 42 años de aportes en el Banco de Córdoba.
Psicopedagoga (1982).
Referente histórica de la izquierda cordobesa.
Promueve donación de dieta, rotación de bancas y acompañamiento a luchas sociales (mujeres, disidencias, juventud, discapacidad).
Producción:Lo charlamos con un café – Lux Producciones Emisión: Martes y jueves, 19 a 21, por los canales de Mi Valle en Vivo y Lux Producciones.
Nota: Esta cobertura forma parte del ciclo preelectoral de Mi Valle Medios con todos los espacios políticos que compiten en las próximas legislativas.