Un grupo de intendentas de distintos partidos políticos se reunieron esta semana para dar a conocer públicamente su repudio por los dichos del presidente Javier Milei en Davos. Se trata de referentes políticas del peronismo, el radicalismo y el PRO.
Si bien solo estuvo presente Melina Reta, de Santa María adhirieron las presidentas comunales de Los Cedros y Dique Chico, Viviana Spadoni y Reta, y la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo.
“La idea era expresar el rechazo a los dichos del presidente Milei en Davos, porque todas pensamos que no podemos perder derechos que tanto nos costó ganar. Por eso hicimos un comunicado al que adhirieron decenas de jefas comunales, intendentes de toda la provincia y de todos los partidos políticos”, explicó la representante de Dique Chico.
Y agregó: “Esto no se reduce a diferencias políticas ya que había jefas comunales, intendentes de Hacemos Unidos por Córdoba, del PRO, de la UCR, del vecinalismo…no estamos en contra del presidente, sí en contra de sus dichos, tenemos un rechazo total, un repudio total a todo lo que dijo. Pensamos que esto de querer eliminar la figura de femicidio es una muestra de que lejos de estar en una sociedad libre, estaríamos retrocediendo cultural y socialmente. Por eso no vamos a dar un paso atrás, no vamos a perder ningún derecho adquirido. Con este comunicado solamente queremos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos que hemos conquistado y que tanto nos costó, pero pensamos que la construcción de un futuro en el que haya igualdad y haya equidad, que esos sean los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad y para todo lo que se viene”.
¿Qué dice el comunicado?
“En defensa de los derechos adquiridos, intendentas y jefas comunales de la provincia de Córdoba hacemos expreso nuestro enérgico rechazo a los dichos vertidos por el presidente Javier Milei en el marco del desarrollo del Foro Económico Mundial en Davos. Sus palabras, en distintos pasajes del discurso, representan un claro ataque a las mujeres y a la comunidad LGBT+. No se pueden vulnerar derechos básicos bajo el argumento de una supuesta batalla cultural contra la cultura “woke”. Consideramos que, si hay que dar una batalla cultural, debe ser bajo la premisa de sostener derechos, ampliarlos y contribuir a construir una sociedad más inclusiva. La propuesta del Ejecutivo Nacional de eliminar la figura del femicidio (artículo 80, inciso 11 del Código Penal Argentino) es una muestra clara de que, lejos de ser una sociedad libre, estaríamos retrocediendo cultural y socialmente. Las modificaciones que pretende introducir no tienen su correlato con normativas nacionales e internacionales que reconocen a la violencia de género como un problema estructural de la sociedad. Desde cada rincón de nuestra provincia, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos conquistados y con la construcción de un futuro en el que la igualdad y la equidad sean pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Asimismo, el comunicado contó con la adhesión de pares de diversas localidades y partidos políticos (HACEMOS UNIDOS POR CBA, UCR, VECINALISMO, PRO) , representado a los 26 departamentos de la provincia.
La foto principal de izquierda a derecha (abajo hacia arriba): Sol Ochoa (Simbolar), Lucy Diaz (Las Tapias), Silvina Cabezas (San Pedro), Claudia Godoy (San Marcos Sud), Carolina Caballero (Los Hornillos), Natalia Di Pace (Villa Cerro Azul), Melina Reta (Dique Chico), Gisela Becerra (Los Mistoles), María José Acuña (Villa de Soto), Graciela Sanchez (Ballesteros), Carmen Aguirre (Atahona), Griselda Bustos (Chañar Viejo), Camila Ramirez (Las Calles), Silvia Mansilla (Obispo Trejo), Daniela Andino (KM 658), Silvana Michelini (Los Cerrillos), Amalia Villanueva (El Chacho), Silvia Grima (Estancia Guadalupe), Luciana Romero (Sauce Arriba), Mirta Ponce (Arroyo de Los Patos), Claudia Acosta (Mi Granja).