Maximiliano Caminada sobre Uber: “Estamos comprometidos en diseñar una regulación local, adaptada a nuestra realidad”

En un encuentro que duró más de dos horas, se llevó a cabo una mesa de trabajo clave convocada por el secretario Maximiliano Caminada, donde participaron propietarios de las principales remiserías de la ciudad, representantes de taxistas, choferes de ambos sectores, concejales oficialistas y opositores, funcionarios municipales, y el juez del Tribunal de Faltas, Martín Cortés.

“La convocatoria no fue solamente a las agencias de remises, sino que también extendimos la invitación a quienes nuclean a los taxistas, a choferes independientes y a concejales de todas las bancadas, con el objetivo de construir una visión integral”, detalló Caminada tras la reunión.

Durante el encuentro se abordó la situación actual del servicio de transporte local y, en particular, el impacto de las plataformas digitales en el sector, en sintonía con los recientes fallos del Tribunal Superior de Justicia que ordenan a los municipios reglamentar su funcionamiento.

“Más allá de las sugerencias que acercaron las empresas de remises, desde el Ejecutivo creemos que es necesario trabajar en una normativa más amplia, que contemple las distintas realidades y no se limite a copiar y pegar ordenanzas de otras ciudades. Incluso en lugares donde hace años existe regulación, hoy se están revisando esos marcos normativos”, explicó.

El funcionario enfatizó que existe una diversidad de posturas entre los actores: mientras algunos sectores apoyan la regulación de las plataformas digitales —como Uber, Cabify, Beat y otras—, otros, especialmente un sector de los taxistas, manifestaron su rechazo al reconocimiento formal de estas aplicaciones.

“La reunión fue muy positiva porque puso sobre la mesa diferentes miradas y necesidades. Sabemos que el desafío no pasa solo por los requisitos que se puedan exigir a un chofer de aplicación: hay aspectos legales de fondo que son complejos y que también estamos analizando en profundidad”, indicó Caminada.

Finalmente, se acordó dar continuidad al espacio de diálogo con una nueva reunión en los próximos siete a diez días, en busca de consensos que permitan avanzar hacia una ordenanza equilibrada y sostenible en el tiempo.

“Estamos comprometidos en diseñar una solución local, adaptada a nuestra realidad, que garantice reglas claras, competencia leal y la mejor calidad de servicio para los vecinos”, concluyó Caminada.