Marcos Torres desafía la grieta local: patrimonio, salud y el futuro del PJ en Alta Gracia

En el ciclo Lo charlamos con un café, el intendente de Alta Gracia habló de la recuperación de Colonia Santa Fe, defendió la intervención en Calle Nieto, respondió críticas por el centro pediátrico y analizó el presente y futuro del peronismo en la ciudad y la provincia.

En el sexto programa de Lo charlamos con un café —el ciclo político de Mi Valle Medios que se emite en vivo martes y jueves de 19 a 21 desde Espacio Belgrano— el intendente Marcos Torres repasó una agenda cargada: el convenio por Colonia Santa Fe, frentes de obra y patrimonio, definiciones sobre salud (centro pediátrico y red de dispensarios), el futuro del Casino del Sierras Hotel, la organización de Colectividades y su mirada sobre el clima político y económico.

“Es un sueño que venimos persiguiendo hace tiempo. Por donde se lo mire, es positivo”, definió sobre Colonia Santa Fe.

Colonia Santa Fe: administración conjunta, comodato y proyección cívica

  • Gestión compartida. Torres destacó que, por primera vez, se acordó una administración conjunta con Santa Fe para la operación del complejo, con foco en turismo social (jubilados, colegios, clubes, concentraciones) y derrame a la economía local.
  • Comodato por 20 años. Alta Gracia obtuvo el comodato de 13 hectáreas linderas a La Higuerita, que la ciudad ya mantenía pero sin respaldo legal.
  • Centro Cívico futuro. Dentro de las 8 hectáreas históricas, se reservaría 1,5 ha para proyectar un Centro Cívico (“seguramente lo hará otro intendente”, admitió).
  • Obras y patrimonio. Se prevén infraestructura troncales (cloacas, cerco, accesos) y restauración arquitectónica de los chalets para preservar el valor patrimonial.
  • Próximo paso. Tras el convenio marco, arranca la firma de convenios específicos con financiamiento y plan de obra. “Lo quiero inaugurar en mi gestión”, dijo.

Patrimonio y espacio público: del Monumental al Tajamar

Torres enmarcó el convenio en una política sostenida de recuperación de lugares emblemáticos: Cine teatro Monumental Sierras, Parque del Sierras Hotel, Paseo de la Cisterna, Costanera del arroyo, Pileta Olímpica, Camping Municipal y Los Hornos de Villa Oviedo.
Anticipó trabajos con pórfido y veredas en la vereda del Tajamar y mejoras sobre calle España y calle Nieto, esta última con debate abierto.

Calle Nieto: “beneficios muchos, riesgo cero”

Defendió la intervención para restringir y ordenar el tránsito en un corredor patrimonial clave:

“Nunca haríamos algo que ponga en riesgo a Alta Gracia ni su patrimonio. Si existiera un mínimo riesgo, desistimos”.

Casino del Sierras Hotel: concesión y “punto cero” de la ciudad

Informó que el CET ganó el pliego por 20 años para la explotación del casino, con la condición de financiar la recuperación del edificio para un proyecto que combine cultura, comercio y una sala de convenciones.

“Queremos hacer el punto cero de Alta Gracia; es un lugar muy lindo y grande, con estacionamiento”.

Salud: centro pediátrico, telemedicina y la red de atención

  • Centro pediátrico. Sostuvo que sigue en marcha, con adecuaciones al modelo original: incorporación de telemedicina y articulación público-privada (mencionó reuniones con el Hospital Italiano).
  • Refuerzos en el Illia. “El hospital Arturo Illia incorporó tres pediatras nuevos; antes había uno”.
  • Red de proximidad. Cuestionó la proliferación histórica de 13 dispensarios y planteó que la ciudad “necesitaría 4 carrillos bien equipados”, priorizando calidad de prestación y logística.

“De nada sirve un dispensario en cada esquina si adentro hay un solo médico y un enfermero.”

Colectividades: hacia un formato inclusivo… con una consumición obligatoria

Torres calificó de “betusta” la ordenanza de asamblea vigente y adelantó un rediseño para garantizar organización y seguridad. Analiza implementar una consumición obligatoria (por ejemplo, una gaseosa) por dos razones:

  1. SADAIC/AADI-CAPIF: ordenar el canon sobre público efectivamente dentro del evento;
  2. Seguridad: reducir ingresos y egresos masivos que complican los operativos.
    Prometió mantener el perfil inclusivo, con bandas y locutores locales, y dio como cabezas a Iván Poletta y Pedro Cámara.

Gestión económica en contexto difícil

Torres subrayó finanzas ordenadas, con aguinaldos ya cubiertos y frente de obras activo (bacheo, desagües, Av. Libertador con nuevas columnas, accesibilidad, ordenamiento de ingreso a la ciudad).

Nos tocó pandemia, inflación y ajuste; aun así, seguimos avanzando con previsibilidad.”

Política: descreimiento, Provincias Unidas y liderazgo local

El intendente analizó el descrédito hacia la política y la polarización nacional. Planteó un equilibrio entre Estado presente y gestión eficiente. Sobre Provincias Unidas, la definió como construcción plural y de gestores con resultados. En el orden local, evitó nombres para la sucesión pero fue claro:

Esto es un equipo. El que conduzca tendrá que haber demostrado capacidad y tener mediciones. Voy a incidir en la elección del próximo, con criterios objetivos.”

También valoró a Natalia de la Sota como “dirigenta muy valiosa” y deseó reencuentros poslegislativas.

10 frases que quedaron flotando

  1. Administración conjunta y turismo social en Colonia Santa Fe.”
  2. Comodato por 20 años de 13 hectáreas linderas a La Higuerita.”
  3. “Reservamos 1,5 ha para un Centro Cívico a futuro.”
  4. “Convenio marco firmado; ahora vienen los convenios específicos y el financiamiento.”
  5. Riesgo cero para el patrimonio en calle Nieto.”
  6. “El SET debe financiar la recuperación del Casino; queremos el punto cero de la ciudad.”
  7. “El Illia sumó tres pediatras nuevos; el centro pediátrico va con telemedicina.”
  8. “Alta Gracia necesita 4 carrillos, no 13 dispensarios.”
  9. Colectividades podría tener consumición obligatoria para ordenar canon y seguridad.”
  10. Voy a incidir en la elección del próximo intendente; sin caprichos, con equipo y mediciones.”

Entre anuncios concretos y definiciones políticas, Torres dejó una consigna: sostener la inversión pública con orden financiero, activar proyectos que cuiden el patrimonio y dinamicen el turismo, y rediscutir formatos para que los eventos masivos sigan siendo populares pero sostenibles. La pelota ahora está en la cancha de los convenios específicos y la gestión fina. Como dijo el intendente, el sueño está en marcha —y quiere cortarlo antes de que termine su mandato.

Programa: Lo charlamos con un café – Mi Valle Medios
Días y horario: Martes y jueves, 19 a 21
Lugar: Espacio Belgrano (Alta Gracia) – transmisión en vivo por facebook y youtube