Lo dijo el intenente de Malagueño sobre su gestión y detallando los mayores inconvenientes que tuvieron al asumir. También habló de proyectos y de una de las prioridades que se está concretando: “gobierno abierto y participativo”.
Este 10 de junio, se cumplieron 6 meses del comienzo de gestión de todos los periodos que arrancaron en 2023. Eso incluye a los referentes del departamento Santa María, quienes expresaron sus conclusiones ante Mi Valle.
Marcos Fey, intendente de Malagueño, habló de los “desafíos” que tuvieron al asumir y puso el eje en Servicios Públicos, Salud, Educación y Seguridad, pereo enfatizando en la necesidad de seguir trabajando en un “gobierno abierto”.
“Si tuviéramos que definir cómo fue esta etapa de la gestión de gobierno, la palabra que lo definiría es “desafío”. La verdad que fue un desafío total porque la transición de la gestión anterior hacia la nueva gestión fue inexistente, por eso fue que asumimos la conducción pero no teníamos ningún dato ni información, así que fue un desafío total”, dijo Marcos Fey, y agregó: “Nos encontramos con una municipalidad realmente en muy malas condiciones generales (administrativas, financieras, contables), y en malas condiciones todos los servicios públicos, así que fue una etapa de reordenarse, de reacomodar…tuvimos la suerte y la posibilidad de poner cada cosa en su lugar y hemos avanzado en cada una de nuestras 14 propuestas electorales”.
Al relatar epecíficamente en qué cuestiones han hecho hincapié, explicó que trabajaron fuertemente en “la recuperación de los servicios públicos, pusimos la mayoría del alumbrado público en condiciones, también la red y la planta croacal, la mayoría de las veredas de la ciudad, muchas calles de tierra y calles de asfalto, así que ese fue el eje de la gestión. Además, tuvimos la posibilidad de trabajar sobre propuestas que ya veníamos de la etapa electoral, adhiriendo a la nueva Ley de Seguridad, por ejemplo”.
Dijo que están capacitando a 15 agentes de la nueva Guardia Municipal que va a hacer de apoyo a la Policía.
“Pudimos implementar el concepto de desconcentración de poder o descentralización que tiene que ver con la creación de los Malagueños de Atención Vecinal en la zona oeste, en barrio San Nicolás y en la zona este, en barrio Primero Mayo, estamos trabajando para hacer el MAP en zona centro, acá en barrio La Perla, Yocsina”, relató al hablar delo que fue uno de sus ejes de campaña.
Por otra parte dijo que están poniendo el foco también muchos temas que tienen que ver con la violencia familiar, la violencia de género…“ya inauguramos el primer punto Mujer de la Ciudad, donde está trabajando una Comisión de Inclusión que es un equipo interdisciplinario formado por médicos, docentes, psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras, abogados especialistas en los derechos del niño y la mujer, donde estamos dando contención a un montón de problemáticas que antes se invisibilizaban. Nosotros las visibilizamos y las estamos tratando”, explicó.
“La verdad que hemos trabajado muchísimo en poner a punto y en valor a todos los edificios municipales y a todos los espacios verdes, estamos trabajando en cada una de las plazas. Desde el punto de vista de Cultura, pusimos en condiciones los polideportivos municipales y gracias a Dios en esta etapa han pasado más de 2.500 personas en el verano. Estamos trabajando muy fuerte, como decía al principio, con respecto al eje de seguridad y al eje de salud”, dijo, y continuó excplicando: “En Seguridad específicamente, que es lo que se viene para la segunda mitad del año, tuvimos la posibilidad de crear y poner en funcionamiento los Consejos Barriales de prevención y convivencia que nos da la oportunidad de poder dialogar, debatir y tener cercanía con nuestros vecinos y cada uno de su rol y de su interés en la vida comunitaria puede aportar para que tengamos una ciudad cada vez más linda y cada vez más segura”.
Para finalizar, detalló que están trabajando mucho en Desarrollo Social: ” hemos puesto en funcionamiento la Tarjeta Activa que permite que los beneficiarios del programa alimentario del municipio decidan dónde van a adquirir sus mercaderías, sus productos, a eso no lo define un funcionario municipal de manera discrecional, sino que son los mismos beneficiarios del programa quienes toman la decisión en términos de cantidad, calidad y tiempo”.
Sobre los proyectos y objetivos en lo que resta del año, dijo: “estamos trabajando en la mejora del Polideportivo del barrio Primero Mayo, en la ampliación de la escuela Martín Miguel de Güemes de San Nicolás, en la construcción de un polideportivo en San Nicolás, en la ampliación del Centro de Atención primaria de la salud del barrio San Nicolás, también en la posibilidad de crear una nueva plaza y un espacio verde en el barrio Primero Mayo, y en lo que es Malagueño, en lo que es la ampliación de la red cloacal en lo que esperamos tener novedades al brevísimo tiempo. Los objetivos para esta segunda mitad del año son continuar con el proceso descentralización municipal, seguir abriendo las puertas del gobierno y hacer un gobierno cada vez más transparente y más participativo, abrir la puerta a la participación ciudadana en cada uno de los ejes de gobierno. Nos vamos a concentrar muchísimo en dos ejes o en tres lo que es desarrollo e inclusión de las personas, nos vamos a concentrar en el eje salud y nos vamos a concentrar y desarrollar todas nuestras ideas y propuestas referidas al tema de seguridad. Incluso vamos a avanzar en la conformación de la Protección Civil que ha estado bastante manipulada y desordenada estos últimos años la idea en estos próximos seis meses es ordenarlo”.