En una jornada cargada de emoción y aprendizaje, los niños y docentes del Jardín de Infantes de Potrero de Garay visitaron este viernes la Casa de la Cultura y Biblioteca Luis José Valletto. El encuentro tuvo un motivo especial: el jardín llevará oficialmente ese nombre, decisión que se alcanzó tras una votación comunitaria y que ya cuenta con resolución vigente.
La directora del jardín, Iris Ramírez, recordó que el establecimiento nació en 2002 como un anexo del Jardín de Infantes Joaquín V. González de Villas Ciudad de América. En 2015 se independizó, convirtiéndose en un jardín con cargo de dirección de tercera categoría, y con el crecimiento sostenido de su matrícula se habilitó una sala de 4 y 5 años. “En 2018 hicimos el primer intento desde mi gestión para lograr la identidad del Jardín. En 2024 repetimos la elección y, una vez más, la comunidad expresó su sentir por el señor Luis José Valletto. Este año fue aprobado y salió la resolución. Es un logro muy importante para nuestra institución”, destacó Ramírez.
Durante la visita, los pequeños fueron recibidos por Mariana Martínez, titular de la Casa de la Cultura, quien les relató vivencias y proyectos impulsados por Valletto, como el Proyecto del Hornero, dedicado a la vida en la naturaleza, las expediciones educativas y la transmisión de saberes sobre la cultura originaria. Los niños también pudieron conocer piezas arqueológicas como morteros de piedra y restos fósiles, así como participar de una experiencia con el DUAR, que les mostró su trabajo en rescates y prevención. “Fue una jornada hermosa y muy movilizante”, dijo Martínez.
La seño Iris compartió que el grupo volvió cargado de aprendizajes y recuerdos: “Nos contaron muchos datos de la historia de Luis. La verdad que regresamos con unas fotos maravillosas que nos regalaron. Esas imágenes formarán parte del espacio dedicado a él en nuestro CENI. Muchas historias y anécdotas resuenan y forman parte del acervo cultural de Potrero”.
La actividad culminó con una caminata hasta la Plaza Los Orígenes, dejando en todos los participantes la satisfacción de seguir construyendo memoria y comunidad alrededor de un legado que marcó a Potrero de Garay.



¿Quién era Luis José Valletto?
Luis José Valletto (1940 – 2017) fue un hombre multifacético, activo en ciencias, arte, política, ecología y humanidades. Se destacó como pionero en cohetería, escritor, pintor, escultor, montañista y albañil. Su obra literaria promovió la buena convivencia, el amor por la naturaleza y la preservación de valores históricos.
En Las Varillas, Córdoba, fue director y profesor de Matemática, Física y Cosmografía, impulsando proyectos como el turno nocturno, el profesorado, la estación meteorológica, el observatorio astronómico, el telescopio y el Museo Regional.
En 1970, en Potrero de Garay, fundó la Escuela de Vida en la Naturaleza “El Hornero”, dedicada a la enseñanza y el aprendizaje alternativo en contacto con el ambiente, con alcance provincial y sin distinción de credos o clases.
Como artesano y escultor, creó obras emblemáticas como el Cristo ecológico de los 500 años en el cerro Champaquí y esculturas en homenaje a los Pueblos Originarios.
Dedicó su vida a la naturaleza, la solidaridad y la valoración de la cultura regional. La Casa de la Cultura y Biblioteca local lleva su nombre en homenaje a su legado.
















