Malagueño puso la educación en discusión: llegó para quedarse “La Matriz Resiliente”

Este jueves, la Casa de la Cultura de Malagueño fue escenario de una nueva presentación de La Matriz Resiliente, la propuesta educativa desarrollada por Pedro F. Spinetti que viene recorriendo la provincia y generando creciente interés entre instituciones de todos los niveles. A las 18.30, el autor encabezó el encuentro junto al equipo docente con el que trabaja: la profesora Isabel Pradas y el profesor Héctor Montero.

Funcionarios y comunidad educativa, presentes

Participaron autoridades del municipio y referentes del sistema educativo local:

  • Lic. Martha Farías, Directora de Educación y Formación para el Empleo.
  • Prof. Fabricio Rivero, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano.
  • Nancy Arias, miembro del Honorable Concejo Deliberante.
  • Gustavo Coronel, coordinador de la Unidad de Patrimonio Histórico.

Además, asistieron docentes de los tres niveles —inicial, primario y secundario— quienes siguieron atentamente la exposición.

Repensar la escuela: fundamentos de la Matriz

Spinetti abrió la jornada con una explicación teórica sobre qué es La Matriz Resiliente, por qué aparece y qué busca transformar en la pedagogía actual. Señaló que este modelo llega para complementar, dinamizar y actualizar prácticas educativas que ya no responden a las demandas del mundo contemporáneo.

La matriz permite que el docente y el alumno trabajen en equipo; es el alumno quien busca el aprendizaje y lo logra”, señaló durante su presentación. El enfoque propone desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas mientras se avanzan en los contenidos curriculares.

Uno de los conceptos más fuertes fue el rol del error en el aprendizaje: “El error no se penaliza: es una herramienta fundamental. Aprendemos más cuando nos confundimos”.

Habilidades por encima de contenidos

El autor remarcó que el contenido deja de ser el centro exclusivo del proceso. En cambio, se integra como parte de un conjunto de herramientas que priorizan: adaptabilidad, creatividad, trabajo colaborativo, pensamiento crítico y gestión emocional.

Ejemplos prácticos y un pedido que entusiasma

Tras la fundamentación teórica, el profesor Héctor Montero presentó ejercicios y dinámicas aplicadas de la Matriz, una instancia que sorprendió y entusiasmó a los presentes.

La recepción fue tan positiva que varias instituciones manifestaron su interés en avanzar el próximo año con acompañamiento para implementar la metodología: son 13 establecimientos—entre inicial, primario y secundario—los que ya pidieron continuar el trabajo en 2025.

¿Qué es La Matriz Resiliente?

La Matriz Resiliente es una propuesta pedagógica desarrollada por el educador Pedro F. Spinetti que combina aportes de la neurociencia, la psicopedagogía y las nuevas metodologías de enseñanza. Su objetivo central es acompañar a docentes y estudiantes en la construcción de aprendizajes más flexibles, colaborativos y vinculados a las demandas reales del mundo actual.

El enfoque promueve que el alumno trabaje en equipo, gestione emociones, ejercite habilidades sociales y cognitivas, y avance mediante el ensayo y el error, entendiendo al error como una herramienta fundamental del proceso —no como un castigo.

A diferencia de los modelos tradicionales centrados exclusivamente en el contenido, La Matriz Resiliente pone el foco en el desarrollo de competencias esenciales: creatividad, pensamiento crítico, adaptabilidad, resolución de problemas y autonomía. Su estructura abierta y transferible permite que pueda aplicarse en distintos niveles educativos y contextos institucionales; hecho que ya está sucediendo en varios cursos de distintos niveles.