Lucía Allende: “Llaryora que cree que con cemento, publicidad y circo los cordobeses pasan la vida”

La concejal de Alta Gracia Crece reflexionó sobre la decisión de Rodrigo De Loredo y el papel que, de ahora en más, va a tener el radicalismo; sobre todo en lo local.

La concejal de Alta Gracia Crece, Lucía Allende, reflexionó sobre la decisión de Rodrigo De Loredo de bajarse de la candidatura a gobernador, y el papel que, de ahora en más, va a tener el radicalismo; sobre todo en lo local.

De Loredo se bajó de la candidatura y eso ambia algunas cuestiones. ¿Creés que dejaría un poco en segundo plano al radicalismo? ¿Lo ves de esa manera?

No. No vemos que empodera a una sola pata de todo lo que Juntos Por el Cambio. El gesto de Rodrigo De Loredo no hace más que demostrar el camino elegido en post de la construcción de una alternativa real y concreta para terminar con 24 años del gobiernos peronista, que hoy nos deja de saldo muchas deudas pendientes a los cordobeses, en materia de inseguridad, educación, salud, medio ambiente entre las más afectadas. Este proceso para gobernar Córdoba, dejó en claro que todos somos esenciales para transformar la realidad del hoy. Rodrigo tiene un gran futuro y proyección Provincial y Nacional, esta decisión forma parte del crecimiento, y sin dudas es una pieza fundamental.

Esto repercute en lo local, claramente, en cuanto a las postulaciones sobre todo. ¿Cobra más fuerza de que uno de los dos candidatos principales sea del juecismo en Alta Gracia?

Juntos por el cambio en Alta Gracia hoy está teniendo una muy buena convivencia política, y con el claro ejemplo que la unidad es la forma. Nuestra Ciudad también necesita salir de 12 años de gobiernos peronistas, que no han hecho que seamos una Ciudad pujante, y además tener servicios básicos satisfechos. Ni ha cuidado nuestras reservas naturales, ni ha generado inversiones para atraer más empleo ni ha logrado ponernos en la cúspide del turismo teniendo todo. Hay ganas, capacidad y sobre todo ideas planificadas para que progrese, y eso es con los hombres y mujeres de todo JXC. Sin que nadie quede excluido. Son tiempos difíciles, donde debe primar el proyecto colectivo sobre ambiciones personales.

¿Te sentís candidata?

Si, por supuesto. Pero el 2023 no es el momento.

Se dice que al quedar Juez como candidato, la elección provincial se va a definir entre dos peronistas: Juez y Llaryora. ¿Qué mirada tenés sobre el tema?

La elección se va a definir entre dos proyectos políticos totalmente distintos. El candidato Llaryora que cree que con cemento, publicidad y circo los cordobeses pasan la vida. Y la Coalición de JxC integrado con el gran aporte de toda la UCR sus intendentes que aportan gestión y el convencimiento que el Estado debe ser el promotor de las políticas públicas que dan dignidad y calidad de vida (Salud, Educación) y el equilibro con el desarrollo urbanístico, económico y productivo de toda la región. Eso se va a votar el 25 de junio. Seguir en esta realidad, o cambiar para progresar.