Llaryora en la apertura de sesiones legislativas: “Nosotros hemos bajado el gasto público más que la Nación”

Con el federalismo y el apoyo de la producción como banderas, el gobernador de la provincia abrió el 147 periodo legislativo en Dean Funes.

El gobernador Martín Llaryora inició el periodo legislativo en Dean Funes en un hecho, a pesar de ser criticado como demagogo por buena parte de la oposición, tuvo -sin dudas- una importante trascendencia política e histórica no solo por la acción en si sino por el contenido, ya que el discurso estuvo enfocado en la “igualación territorial” de la provincia de Córdoba y esto implica un programa que verdaderamente incluya a zonas que por décadas no han sido tenidas en cuenta a la hora de un proyecto e inversión específica.

El acto se llevó adelante este sábado 1° de febrero y contó con la presencia, además, de la vicegobernadora Myrian Prunotto, referentes políticos de distintos partidos políticos, legisladores, intendentes y jefes comunales del noroeste cordobés.

Luego del inicio formal de la actividad legislativa, tomó la palabra el gobernador que, entre otras cosas, dejó frases de un marcado peso político como:

  • Este modelo cordobés se anima a defender el desarrollo productivo
  • Hay momentos en que sino está el Estado es sociedad no se desarrolla
  • Estamos parados entre dos ideas antagónicas. Una que cree que el Estado tiene que hacer todo, que claramente nos llevó al fracaso, y otra que cree que el mercado debe regular todo como si el mercado en si tuviera vida propia
  • Vamos a seguir defendiendo el trabajo público y privado que esté en pos del desarrollo
  • Hablar de programas de desarrollo no es el marco actual
  • Durante 10 años debemos venir a rendir cuentas de lo que se ha realizado
  • Necesito el acompañamiento de nuestros legisladores para equiparar la provincia, que estemos todos en igualdad de condiciones
  • Debemos acelerar para equilibrar y sumar todo su potencial porque no puede una provincia crecer con regiones disímiles

Marcó la cancha y habló de evitar “generar odio”

Además lanzó duros cuestionamientos al gobierno nacional. “Nosotros si creemos en los programas de desarrollo. Hay que administrar, tener superávit, pero no por tenerlo, sino para que sea base de un programa de desarrollo”, resaltó.

También reconoció que no esperaba que la administración de Javier Milei se “desentendiera” de “muchas de sus obligaciones” y citó jubilaciones, salud, transporte, obras.

“Algo que no había sucedido nunca: hubo cero peso de la Nación para nuestros jubilados. Por eso les pido a nuestros legisladores nacionales que cuando vayan a Buenos Aires, más allá de los partidos, peleen por traer la plata para nuestros jubilados”, afirmó.

Frente a la crisis, anunció distintas medidas de alivio fiscal, entre ellos el diferimiento impositivo para el sector agropecuario y para otras actividades. El objetivo, dijo, es “cuidar el empleo”.

“Hemos tomado la decisión de que si alguna empresa tiene problemas le vamos a dar la posibilidad de diferir los impuestos y que lo paguen cuando la actividad salga adelante, tenemos que estar del lado de los que producen”, sostuvo.

Más adelante, volvió sobre las críticas al gobierno nacional, al que acusó de “querer censurar” a los que opinan distinto, a tono con lo que había planteado por la mañana.

“Córdoba se ha creado garantizando la libertad y la diversidad”, apunto.

“No podemos estar todo el día generando odios, el odio no conduce a ningún lado. Somos Córdoba y la vamos a defender. Les pido que lo hagamos juntos”, dijo en un nuevo llamado a la oposición.

Además de lo netamente político, detalló de qué manera se desarrollará este programa y cual será la inversión que se llevará adelante. Compartimos el discurso completo: