El Instituto Manuel de Falla de Alta Gracia, con su especialidad en Técnico en Programación, continúa consolidando su excelencia educativa y su compromiso social. En esta oportunidad, la institución celebró un doble logro: un desempeño sobresaliente en la Olimpíada Nacional de Informática, Electrónica y Tecnologías Aplicadas (ONIET), organizada por la Universidad Blas Pascal, y una valiosa experiencia de extensión formativa en la comunidad docente.
Bajo la guía del profesor Juan Castro, los estudiantes demostraron su alto nivel técnico y creativo en diversas categorías de la competencia. En la exigente modalidad Full Game, el Instituto obtuvo un doblete histórico:
- Primer Puesto para el equipo integrado por Carranza Pereyra, Catelani, Mentzel Teper y Teniente.
- Segundo Puesto para Lupiañez, Oliva, Ramallo y Rivas.
En la categoría Robots y Cartón, los equipos también se destacaron, alcanzando el 2° Puesto con Leyría, Petit, Sabino y Tello, y el 3° Puesto con Anastasi, Castro Pedrero, Díaz y Touz. En Prototipos Libres, el grupo formado por Calizaya, Roda y Scigliano logró el 6° Puesto, mientras que otros estudiantes obtuvieron menciones por su desempeño y creatividad.
Más allá de los reconocimientos, la participación en la ONIET fue una experiencia intensamente formativa.
- Los alumnos de 7° año, que actuaron como guías, destacaron el aprendizaje en resiliencia, trabajo colaborativo y autogestión emocional, valorando la oportunidad de compartir con jóvenes de todo el país.
- Los de 6° año subrayaron la importancia de los meses de preparación para fortalecer habilidades técnicas, resolver problemas en tiempo real y presentar proyectos con seguridad y claridad.
- En 5° año, el foco estuvo en la organización del trabajo, la implementación de inteligencia artificial y la creación de un videojuego propio, reconociendo el valor del esfuerzo y la superación.
- Mientras que los de 3° año resaltaron la emoción de su primera experiencia fuera del aula, aprendiendo sobre programación con Arduino, conexión de motores y uso de herramientas digitales.
El espíritu de aprendizaje y servicio del Instituto se reflejó también en un proyecto de extensión social impulsado por la directora Cintia Spinetti, que convierte a los propios alumnos en capacitadores de la comunidad. Actualmente, los estudiantes están brindando una Introducción a la Robótica y la Programación a docentes del IPEM 298 Maestro Butori, en un taller centrado en el armado y la programación del robot Lego EV3.
Esta iniciativa, nacida de una situación cotidiana —la recuperación de equipos tecnológicos que habían quedado sin uso durante años—, se transformó en un ejemplo de colaboración interinstitucional y liderazgo juvenil. Los jóvenes del Manuel de Falla no solo compiten y ganan: enseñan, acompañan y comparten conocimiento, reafirmando que la educación técnica también puede ser motor de transformación social.






