Ley contra el negacionismo establece penas de hasta cuatro años para funcionarios del estado

El Diputado Nacional Eduardo Fernández presento un proyecto de ley para penar dichos que nieguen la última dictadura y sus hechos.

El Proyecto de Ley de sanción penal de negacionismo y/o apología respecto a genocidio y crímenes de lesa humanidad, presentado por el diputado cordobés, busca establecer multas y penas para quienes reivindiquen o nieguen los hechos cometidos por los dictadores entre el periodo de 1976 a 1983.

En el año donde se cumplen 40 años de la recuperación del sistema democrático, el periodo más extenso de la historia nacional con gobiernos democráticos que continuaron la alternancia, se busca aprobar una ley que permite establecer sanciones para cualquier ciudadano que niegue los crímenes de la última dictadura, permitiendo imponer una sanción más alta para aquellos funcionarios, en cualquier nivel del estado, que cometan el mismo delito.

Con penas que van desde un mes a cuatro años de prisión efectiva y el pago de multas que van desde los $10.000 hasta los $100.000 se intenta sentar un precedente que se utiliza en varios países con hechos juzgados por los distintos organismos de Derechos Humanos y acuerdos internacionales.

En la presentación que realizo Fernández en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación, explico que la ley, “tiene por objetivo incorporar al Código Penal un régimen sancionatorio del negacionismo histórico respecto al terrorismo de Estado, genocidio y delitos de lesa humanidad, así como de su apología, actualizando nuestra normativa a lo que nuestra Constitución, nuestra jurisprudencia y los tratados internacionales que nuestro país ha ratificado con rango constitucional”.

Quizás la norma más relevante sobre sanciones de este tipo la impuso Alemania, condenando la reivindicación del nazismo, si alguien llegara a negar el genocidio nacionalsocialista, la justicia alemana puede llegar condenar con una multa o una pena privativa de hasta cinco años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *