En la recta final hacia las legislativas, la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Laura Rodríguez Machado, pasó por Stream Abierto (coproducción de Luz Producciones y Mi Valle Medios, lunes y miércoles de 20 a 22) y dejó definiciones de alto voltaje: por qué no acompañó la ley de movilidad jubilatoria y discapacidad, cómo lee el humor social, qué lugar ocupa el PRO en el armado cordobés, y cuáles son —según ella— las prioridades penales y económicas que Milei necesita del Congreso.
A pocos días de las elecciones legislativas, Rodríguez Machado repasó los ejes de su propuesta y encendió el debate con una frase contundente y polémica: “El peronismo compra intendentes, compra voluntades y aprieta. Eso ha sido denunciado. Pero el PRO está fuerte, está armado en todos los circuitos del departamento, con intendentes que trabajan por convicción, no por conveniencia”. Además, ubicó el pulso de la campaña en la economía cotidiana: “Esta semana se notó más participación; hay una idea instalada de que no apoyar al Presidente Milei puede significar volver atrás con la inflación”. En su diagnóstico, el interés crece cuando se eligen Ejecutivos, pero a días de votar nueve bancas por Córdoba “la gente empezó a preguntar más y a ir a los eventos”.
Jubilaciones y discapacidad: la votación que partió aguas
Consultada por su negativa a la ley de movilidad jubilatoria y discapacidad, la candidata fue tajante.
- Jubilaciones. Afirmó que ANSES fue desfinanciada por “mal llamadas moratorias” que otorgaron beneficios “a quienes no habían hecho aportes”, y defendió que la caja es de quienes aportaron. Según su mirada, el proyecto “sumaba un bono ínfimo” pero “reinstalaba la moratoria por atrás”: “El Presidente dijo ‘no’; hay que proteger el fondo previsional”.
- Discapacidad. Respaldó mejorar nomencladores y prestaciones, pero cuestionó “bajar los umbrales” de ingreso al sistema: “Así entraban 600 mil nuevos beneficiarios y colapsaba el esquema. Si repartís el fondo en quien no corresponde, perjudicás al que sí lo necesita”.
“Repartir el fondo de la discapacidad en gente que no lo necesita es joder al que sí tiene discapacidad.”
Seguridad y código penal: “la agenda que falta”
Como presidenta de la Comisión de Legislación Penal, enumeró pendientes:
- Legítima defensa: “Evitar que la víctima termine presa y el delincuente libre”.
- Delitos emergentes: motochorros, clonación de llaves, extorsiones con IA y deepfakes.
- Trabajo con Bullrich: “Aprobamos cuatro leyes penales, faltan varias”.
Impuestos y Congreso: por qué pide votos
Sostuvo que el Ejecutivo “ya bajó Impuesto PAÍS y retenciones en economías regionales”, pero que materia tributaria y penal no pueden ir por DNU: “Se necesita ley y no tenemos número; por eso pedimos apoyo”.
PRO, LLA y el territorio: ¿quién manda el timón?
En Santa María —dijo— el PRO “está fuerte y armado”. Reconoció diferencias naturales en un frente heterogéneo, negó cortocircuitos personales y confirmó la participación de Ignacio Sala en el comando electoral provincial de la alianza: “Hay un lugar, se habla y se corrige lo que haya que corregir”.
Comunicación, medios y grieta
Ante la tensión Gobierno-prensa, evitó generalizaciones y apuntó a “algunos” medios y “algunos” políticos: “Las generalidades no sirven; hay de todo. Yo no me enojo con las preguntas; hay que aclarar”.
La boleta y el mapa de la oferta electoral
Con boleta en mano, se detuvo en la proliferación de partidos (18 en Córdoba): “Divide y reinarás”. Pidió no confundirse con la ubicación: casillero 13, águila blanca, color violeta.
Córdoba, Schiaretti y la sintonía fina
Sobre eventuales reacomodos nacionales, diferenció el estilo del exgobernador de la actual gestión provincial y volvió a su eje: “La macro ya corrigió; ahora hay que llevar el alivio a la micro: PyMES, comercio, economías regionales”.
Un cierre de campaña de alto voltaje político
“El peronismo compra intendentes, compra voluntades y aprieta. Eso ha sido denunciado. Pero el PRO está fuerte, está armado en todos los circuitos del departamento, con intendentes que trabajan por convicción, no por conveniencia”, dijo la candidata y sostuvo que, “pese a la presión del oficialismo provincial sobre los municipios, en Santa María el PRO tiene estructura, tiene referentes y un proyecto que se sostiene más allá de los fondos”.
“No hay diferencias con Ignacio Sala”
Uno de los momentos más tensos de la entrevista llegó cuando se le preguntó por su relación con el legislador departamental Ignacio Sala, en medio de versiones sobre supuestas fracturas internas.
Con una sonrisa y tono firme, Rodríguez Machado cortó de raíz los rumores:
“No hubo ninguna diferencia política con Ignacio. Yo hablo con todo el mundo. El PRO está fuerte, no hay internas. Si hay cosas que señalar, las señalamos; si hay cosas que corregir, las corregimos. Pero estamos todos trabajando juntos”.
Y agregó, mirando a cámara:
“No se coman los chismes. El PRO en Santa María está sólido. Acá estamos todos: Gonzalo, Ricardo, Miriam, Ignacio… cada uno aportando desde su lugar. Eso vale mucho en política”.
Frases destacadas
- “No queremos volver a la hiper; el cambio fue una decisión de millones.”
- “La caja de jubilaciones no es del gobierno; es de los que aportaron.”
- “En discapacidad, si abrís sin control, el sistema colapsa.”
- “Se necesita ley para bajar impuestos y para penal; sin números no alcanza.”
Claves para entender la entrevista
- Qué se vota en Córdoba: 9 de las 18 bancas de Diputados.
- Pedido político: ampliar bancas para habilitar la agenda penal y tributaria.
- Eje local: PRO con estructura en Santa María, presencia de Ignacio Sala en el comando electoral de la alianza.
- Promesas/objetivos: alivio impositivo, actualización penal frente a delitos “nuevos”, y resguardo de fondos previsionales.
Entre definiciones económicas, una defensa cerrada del equilibrio fiscal con “caja blindada”, y la promesa de ordenar la agenda penal, Rodríguez Machado buscó marcar contraste: no volver atrás, “pasar de la macro al bolsillo” y ordenar la convivencia interna PRO-LLA en Córdoba. En tiempos de encuestas movedizas y campaña corta, eligió un mensaje directo: votos para leyes, y leyes para consolidar el rumbo que su espacio reivindica.