El análisis de ventas de marzo de 2025 en la ciudad de Alta Gracia, refleja una caída del 3,87% en el consumo, con respecto al año anterior, impactando especialmente en los rubros de ferretería y construcción, alimentos y mueblerías.
Respecto a los medios de pago, el 48% de las transacciones se realizaron en efectivo, mientras que el 52% fueron abonadas con tarjeta de crédito, mostrando una leve preferencia por los pagos electrónicos.
En este contexto, el comportamiento del consumo y los medios de pago siguen reflejando las condiciones económicas actuales, marcadas por la cautela en el gasto y la preferencia por financiamiento. Comprender estas tendencias es clave para la toma de decisiones comerciales en los próximos meses.
Mientras que en la provincia de Córdoba, las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia registraron una caída del 7,4% interanual en marzo de 2025.
Si bien la baja es menor a la registrada en marzo de 2024 (-18,7%), este retroceso interrumpe la desaceleración en la caída del consumo que se observaba desde junio pasado. La recuperación sigue condicionada por el contexto macroeconómico, con factores como la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la menor confianza del consumidor.
