Estudiantes de Ingeniería Civil proyectan el caudal del río para abastecer al crecimiento de población de Paravachasca.
El ingeniero Daniel Azelart coordina el estudio del caudal que tiene el río Anisacate junto a estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional.
“Estamos haciendo mediciones de velocidades del río con diferentes métodos y un estudio con drones para determinar caudales del río, buscando tener datos del caudal del río Anisacate”.
La intención de este estudio, que se sostiene durante un año y se proyecta a cinco años, es prevenir el impacto que puede tener el crecimiento demográfico de la zona y el aumento de demanda en el suministro de agua de red.
Sobre esto, Azelart agrego, “hace tres meses que venimos haciendo las mediciones, pasamos de 2.9 metros cúbicos por segundo y ahora tenemos un caudal de menos de un metro cúbico por segundo, una reducción que si bien es previsible, si no comienzan las lluvias, en años secos como este, a mayor crecimiento de la población puede tener un impacto negativo en el consumo de agua de red”.



