Con caminatas culturales, cartelería interactiva con código QR y espacios de trabajo colectivo, la segunda jornada del curso regional puso en valor la identidad local y la integración de nuevas tecnologías al servicio del turismo comunitario.
En el marco del Curso de Promotor Turístico Territorial “Paravachasca, Tierra de Oportunidades”, que se dicta por primera vez en el Valle con la participación de cinco localidades, La Serranita fue sede del segundo encuentro, enfocado en el Turismo Cultural.
Durante la jornada se realizó una recorrida cultural, similar a las caminatas que organiza habitualmente la comuna, con la novedad de presentar la nueva cartelería con códigos QR, que permite acceder desde el celular a la historia de cada sitio. De esta manera, se combina la preservación patrimonial con las herramientas digitales, brindando una experiencia enriquecida para vecinos y turistas.
La actividad estuvo a cargo de Alejandra Miguel Lapidus, titular de Cultura de La Serranita, quien expresó:
“El grupo de gente es muy nutrido, muy variado, con muchas ganas de hacer cosas. Estoy convencida de que se van a armar muy buenos equipos de trabajo para ofrecer actividades al turista. Hoy, al finalizar, todos querían quedarse más tiempo para seguir compartiendo ideas, lo cual es una gran señal de lo que se viene”.
Además, se contó con la presencia de Graciela Vera y Patricia Vera, quienes presentaron los proyectos “Camino al Padre Buteler” y “El Poncho de Paravachasca”, que motivaron un espacio de reflexión y debate en torno a la identidad cultural regional.
La jornada concluyó con laboratorios de trabajo, donde los participantes compartieron sus saberes, oficios y propuestas, generando una “lluvia de ideas” que servirá de base para los próximos módulos.
“Estos módulos se enlazan entre sí, por eso es importante realizar la capacitación completa. Hoy cerramos el de Turismo Cultural y la próxima etapa será con Turismo Activo (primera quincena) y luego Turismo Sustentable (la segunda quincena), donde retomaremos la lluvia de ideas que surgió en esta caminata”, señaló Miguel Lapidus, y cerró: “Recordamos que el próximo sábado es el cierre del módulo Gastronomía regional en San Isidro- La Quintana”.
El Curso de Promotor Turístico Territorial es una capacitación regional y gratuita que consta de cinco módulos dictados en distintas localidades del Valle:
- Turismo Cultural – La Serranita
- Gastronomía Regional – San Isidro/La Quintana
- Turismo Activo – Villa La Paisanita
- Turismo Sustentable – Valle de Anisacate
- Hospitalidad Turística – Villa Los Aromos
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba, su Secretaría de Extensión y el programa Universidades Populares, y busca consolidar al Valle de Paravachasca como un destino con identidad propia, diversidad de propuestas y una fuerte impronta comunitaria.
“Porque crecer en turismo es crecer en comunidad”, remarcaron desde la organización.













