El próximo sábado 11 de octubre, a las 10:30 hs, en el SUM Comunal de La Serranita, se realizará el conversatorio presencial “Transitar la profesionalización del acompañamiento terapéutico: desde la matriculación provincial a los nuevos desafíos”, una actividad gratuita organizada por SUMAK KAWSAY, agrupación integrada por profesionales de la salud mental del Valle de Paravachasca.
El encuentro contará con la participación de Brian Banszczyk, presidente de AATRA (Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina), referente nacional que ha participado activamente en la elaboración y reglamentación de la Ley Provincial 10.393 —norma que regula el ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico en Córdoba— y en el proceso de matriculación provincial, hito histórico que consolida la profesión en el ámbito de la salud.
Una propuesta para pensar la profesionalización y la ética en la práctica
SUMAK KAWSAY está conformada por Fátima Benítez, psicóloga, docente universitaria y técnica universitaria en acompañamiento terapéutico; Eduardo Maldonado, psicólogo, profesor y estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico; y Paula Allí, acompañante terapéutica y estudiante de la misma carrera en la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde la agrupación explicaron que la iniciativa surge de la necesidad de abrir espacios de encuentro y reflexión en el Valle de Paravachasca:
“Nos fuimos encontrando con ciertas demandas en la región, tanto de los colegas acompañantes como de las instituciones que reciben profesionales del área. Este conversatorio busca abrir el diálogo sobre la profesionalización, la ética y los desafíos que trae la implementación del nuevo marco legal”, expresó Fátima Benítez.
Un espacio abierto a la comunidad
El evento está dirigido no solo a acompañantes terapéuticos, sino también a profesionales de la salud, estudiantes, familias, usuarios y usuarias del acompañamiento terapéutico, interesados en conocer más sobre la reglamentación vigente, los procesos de matriculación y la importancia de consolidar la práctica con estándares de calidad y compromiso ético.
“La profesionalización del acompañamiento terapéutico es una garantía de calidad y de compromiso con la salud mental de nuestra comunidad”, remarcaron los organizadores, agradeciendo además el apoyo de la Comuna de La Serranita por facilitar el espacio y acompañar la propuesta.
Fecha: sábado 11 de octubre de 2025
Hora: 10:30 hs
Lugar: S.U.M. Comuna de La Serranita
Actividad gratuita
Para más información:
WhatsApp: 351 336 6729
Instagram: @sumak.kawsay_sm
Solicitan inscribirse en el siguientes formulario aquellas personas interesadas en asistir: https://forms.gle/pwxbGszSBU6jWgfE9