La Serranita viene haciendo un interesantísimo trabajo en materia ambiental que se ha reforzado año a año y que en este 2024 pone sobre la mesa de manera ordenada, abierta y participativa. Un ejemplo de esto, fue la presentación formal que hizo la comuna este sábado 15 de junio donde brindó un detalle de todas las acciones que se van a llevar adelante, pero además, dio a conocer algunos proyectos que ya comenzaron a ponerse en marcha.
Uno de ellos, y el más ambicioso, quizás, es el de tener el primer vivero de especies endémicas del país, “un proyecto que nos tiene muy entusiasmados, que ya presentamos ante el gobierno provincial y nos dieron el ok para comenzar a trabajarlo. Les gustó mucho la idea”, dijo al respecto la biologa Bárbara Arias Toledo, a cargo del Área de Ambiente y quien además brindó la charla sobre el Programa.
Las políticas ambientales, dijo, deben “realizarse de manera coordinada con las demás áreas, como ya se viene realizando. Es necesario internalizar eso”, manifestó y aclaró que este Programa, si bien tiene muchas aristas, “se va a sentar en dos ejes principales: protección de la biodiversidad y tratamiento integral de residuos”.
Entre las acciones a llevar adelante como políticas de protección de la biodiversidad, mencionó que ya se ha regulado mediante resolución la prohibición de desmonte y extracción de especies nativas, el incentivo al cultivo de epecies nativas y la prohibición de cultivo de especies invasoras.
Por otra parte, detalló que las acciones que realizará la comuna, se encuentran:
- La creación de un vivero de nativas y endémicas: árboles, hierbas y enredaderas
- Área de esparcimiento e interpretación ambiental
- Talleres de capacitación
- Caminatas de interpretación y educación ambiental
- Registro de propietarios de maquinaria (para intentar llegar antes de que se produzcan los desmontes)
Las y los vecinos presentes pudieron sacarse dudas, plantear acciones y por sobre todas las cosas “comprometerse como comunidad” en esta mirada sobre el Ambiente.
“Esta presentación se basó en ejes importantes como la creación de viveros nativos, de un vivero de especies endémicas, la gestión integral de residuos que promueva la economía circular y la formalización del trabajo regionalizado con otras comunas e instituciones vecinas que fomenten este tipo de prácticas, porque entendemos que no solamente esto se debe llevar y realizar de manera local en nuestra población, sino también extenderlo hacia las localidades vecinas porque es la manera en que todos podemos trabajar en políticas ambientales adecuadas con el fin y en pos de buscar un desarrollo sostenible a lo largo del tiempo y para toda la comunidad”, explicó al respecto el presidente comunal Carlos Guzmán.
¿Qué es una especie endémica?
Cuando hablamos de endemismo, hacemos referencia a una especie cuyo ámbito geográfico es limitado. Los animales y plantas endémicos, cuya vulnerabilidad es enorme al contar con poblaciones más reducidas, son claves para sus ecosistemas y se convierten en un termómetro a la hora de medir el estado de salud de un territorio. Por esa razón, su protección frente a las amenazas de extinción es fundamental.









