La Rancherita: El vecinalismo también tendrá su propia lista

Mauricio Abba, será quien encabece la lista del nuevo vecinalismo que debuta en las elecciones del 25 de junio.

La renovación obligada de muchos líderes locales, generó un movimiento de partidos locales que buscarán disputar en las elecciones de cada comuna. La Rancherita no es la excepción, donde Mauricio Abba representará una, de las dos opciones que tendrán los locales para definir autoridades.

Mi Valle: ¿Cómo se dio esto de presentarse por una lista, por una un armado local?

Mauricio Abba: Bueno, son una serie de vecinos y vecinas que reclamaban más participación y que venían traccionando por partidos políticos tradicionales algunos y otros independientes. Empezamos a charlar en cuál era la posibilidad de participar. Bueno, al no ser convocados por la actual conducción, de la comuna, empezamos a hacer una serie de reuniones vimos que el vehículo ideal para todas estas ideas era armar un partido vecinal.

MV: ¿Algunos de los participantes estuvieron en algún momento trabajando con la actual Comisión?

MA: Por supuesto que nosotros, casi todas las personas que participan, habíamos estado con el jefe comunal, con la intención de trabajar sobre todo en cultura y ambiente, cuestión que nunca sucedió, nunca se oficializó y en esta oportunidad, cuando el jefe comunal convocó, no nos llamó a nosotros, así que nos juntamos con otros vecinos y creamos este espacio.

MV: ¿Se podría decir que son un desprendimiento de Hacemos por Córdoba?

MA: No, no, somos un partido local, con diferentes expresiones pero unidos por nuestra localidad.

MV: ¿Cuál sería el eje de la propuesta que quieren llevar adelante?

MA: Nosotros estamos, creando un dispositivo de escucha. Nuestro eje es la participación para poder profundizar las buenas acciones, las buenas políticas de desarrollo de nuestro territorio, que básicamente es el cuidado del ambiente, porque tenemos un gran potencial con la reserva. Entonces, sabemos que en nuestro pueblo va creciendo y necesitamos sostener el perfil que venimos trayendo, pero tenemos que profundizar una cantidad de gestiones para que lo que esté hecho mejorarlo y poder atender las necesidades actuales de la población. La Rancherita tiene como decimos un perfil bastante marcado con respecto al cuidado del entorno, digamos más allá de que es una localidad que se desarrolló, el cuidado del entorno es central, de hecho tienen gran parte de ese territorio como reserva provincial.

MV: ¿Cómo creen ustedes que se puede desarrollar más la localidad sin atentar contra el ambiente?

MA: Es posible. La reserva, te aclaro, no es provincial. La reserva solamente es comunal. Ahora hay un proyecto de ley para hacerlo, para convertir a todo el pueblo en una reserva de usos múltiples, y creemos que es perfectamente posible armonizar, es todo aspecto, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la localidad. Simplemente, hay que atender las diferentes cuestiones, turismo, trabajo, obras públicas, salud, siempre con el eje ambiente como lo fuerte que tenemos en el pueblo.

MV: Se da a raíz de este recambio obligado que se da a través de la modificación de la ley para impedir las reelecciones indefinidas, se da un recambio obligado en 19 de las 24 localidades de Santa María. ¿Es lo que los motiva a ustedes también?

MA: Sí, de cierta manera también sentimos que después de tantos años ha sido una buena gestión, Nosotros creemos que no se renovaron los dirigentes y nosotros reclamamos nuestro lugar de participación y de alguna manera sabemos que en este momento está quedando, hay un espacio en el cual como ciudadanos tenemos la obligación y el derecho de estar por el bien de la comunidad así que sí.

MV: ¿Cuál creen ustedes que deberían ser las prioridades si llegan al gobierno?

MA: Creo que fue una buena gestión, pero después de tantos años se necesita gestionar una cantidad de cuestiones como por ejemplo la inserción laboral de los de la gente joven y una cantidad de aspectos educativos y culturales que no están sucediendo en la comuna a partir de la pandemia. O sea, nosotros tenemos una biblioteca, tenemos un polideportivo, tenemos otra especie de canchita y parque ahí en la entrada, donde no hay ningún tipo de actividad oficial desde la comuna, no hay para los infantes, no hay para los adultos mayores, no hay para la gente en general, no hay políticas instaladas desde el municipio. Entonces en este momento creo que la comuna necesita ser gestionada, pudiendo contemplar todos estos aspectos.