La Rancherita da un paso adelante en defensa de la construcción de la autovía

Se trata de la localidad calificada como “modelo” en cuidado del medioambiente. El jefe comunal Alejandro Sosa emitió un comunicado.

Luego de que se levantara el acampe de la Asamblea Paravachasca en la zona de La Serranita donde las máquinas comenzaron a trabajar la semana pasada, y a horas de que los jefes comunales del corredor de ruta 5 se reunieran para expresar su apoyo a la construcción de la autovía, el jefe comunal de La Ranchertia, Alejandro Sosa emitió un comunicado de prensa donde epresó que la mayor parte desu comunidad, también está a favor de la obra.

Se trata de una localidad calificada como “modelo” en cuidado del medioambiente, que posee además una Reserva de Fauna y Flora Autóctona declarada de interés provincial, energía solar, eólica, reciclado de basura, entre otras acciones más. Es bueno resaltar además, que fue la comunidad que pidió corregir la traza de la nueva autovía porque pasaba -la original- justamente por parte de esa Reserva. Cosa que se hizo días después.

EL COMUNICADO

“Como Presidente de la Comuna La Rancherita en general yen este tema particular por mandato de una reunión de vecinos y contribuyentes realizada el día 9 de enero de 2021, el 85 % de los vecinos manifestó su apoyo a la construcción de la autovía. Es prioritario cuidar el medio ambiente y nuestra comunidad sabe bien lo que significa hacerlo porque desde hace 16 años somos ejemplo en materia ambiental. Por ello quiero dejar en claro que una vez terminada la obra habrá que arbitrar los medios para asegurar que no se permita el cambio del uso del suelo en las zonas de bosque nativo lindantes con la traza de la autovía. Es un desafío buscar el equilibrio entre el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, por ello importante resaltar que en la elección de la traza final se priorizo elegir la de menor impacto ambiental. Nuestra ruta 5 fue diseñada hace más de 75 años y solamente en los últimos años se incorporaron al parque automotor más de 15.000.000 de automóviles. La población en el valle de Paravachasca y en el de Calamuchita se ha duplicado en los últimos 40 años. El turismo en ambos valles ha crecido en forma exponencial

La autovía traerá aparejado:

  • Desarrollo sostenible para los vecinos de los dos valles.
  • Traerá conectividad para quien va trabajar, para quien va a estudiar, para el desarrollo turístico, que a su vez traera trabajo para los vecinos.
  • Se han perdido muchas vidas en esta ruta, porque ha quedado obsoleta, pasa por el centro de todos los pueblos teniendo cruces a nivel de personas y autos en las travesías urbanas lo cual es hoy inadmisible.
  • Mejorará la seguridad de los que la transitan, los que habitamos y los visitan los valles.

La autovía mejorará la circulación con lo cual mejorará la calidad del aire y disminuirá la contaminación x CO2 al no permanecer un vehículo detenido o circulando a baja velocidad por largos periodos de tiempo. Por último, hoy es IMPOSIBLE en el verano y los fines de semana del resto del año poder atender y trasladar a un vecino/visitante al hospital regional o clínicas privadas ante un código rojo ( riesgo de vida ) ya que en esas circunstancias los minutos perdidos se traducen en vidas perdidas. Por todo lo expuesto la mayoría de los habitantes de nuestra comunidad apoyan y solicitan se continúe con la construcción de la autovía ruta 5″.