Por Dr. Raúl Montenegro, Biólogo y premio Nobel Alternativo 2004.
El Dr. Raúl Montenegro calificó de “vergonzoso” que el gobernador Martin Llaryora y la Ministra de Ambiente Victoria Flores “no hicieran nada por conservar un árbol de casi tres siglos. Si no logran proteger un árbol, mal pueden proteger el escaso 3% de bosque nativo que aún queda en la provincia.
Está claro que su gestión ambiental está más basada en puntura verde y en costosas reuniones internacionales, que en hechos científicamente probados y buena gestión”. Consideró asimismo como “escandaloso” que la reunión internacional sobre clima financiada por el gobierno y se desarrollará esta semana en el Complejo Ferial “tenga por prólogo el asesinato premeditado de un quebracho blanco de 293 años, y el inicio sin evaluación de impacto ambiental, y sin audiencia pública, de la pavimentación de la ruta E-64 que impactará desastrosamente la Reserva Natural de la Defensa La Calera, y el Corredor Biogeográfico de Sierras Chicas”.
La lucha en defensa del quebracho blanco de 283 años ya se ha nacionalizado e internacionalizado. Voces reconocidas como los del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y del cantautor León Gieco, se suman a las voces de protesta de los laureados con el premio Nobel Alternativo que se entrega en Suecia.
El quebracho blanco de 283 años es un ícono natural y cultural que, contrariamente a los esperado por el gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Villa Allende, se ha transformado en un rugido local y nacional de protesta.
Noticias en medios de todo el país y videos viralizados desnudan la mala gestión ambiental de la provincia. Pero también delatan lo ridículo de organizar una Cumbre Climática en Córdoba -que todos pagamos- cuando el gobernador Martín Llaryora y la Ministra de Ambiente Victoria Flores ni siquiera logran salvar un quebracho blanco tricentenario. Una vez más, no solo se desprecia a los jubilados humanos. También se le falta el respeto a los árboles tricentenarios. El quebracho debe quedarse donde está. Lo que debe moverse es la ruta.