Se aprobaron dos proyectos presentados por el Socislista Matías Chamorro, Miguel Siciliano y Nadia Fernandez claves para el Trabajo Social: la actualización de la Ley de Ejercicio Profesional y de la Ley de Colegiación, ambas vigentes desde hace 40 años. Las nuevas normas modernizan el marco legal de la profesión desde una perspectiva de derechos humanos y justicia social, y fortalecen la estructura del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba (CPSSPC).
Las leyes fueron elaboradas por el Legislador socialista Matías Chamorro luego de múltiples instancias de trabajo junto al Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba y trabajadoras y trabajadores sociales de toda la provincia. Desde el sector lo consideran un avance histórico para la profesión y para los derechos sociales.
“Lo que acabamos de aprobar representa una actualización necesaria para una de las profesiones más importantes del sistema de protección social. En un contexto de crisis, ajuste y recesión provocado por las políticas del Gobierno Nacional, con más de 20.000 empresas que cerraron y 276.000 empleos formales perdidos, las trabajadoras y trabajadores sociales sostienen todos los días a las familias en los territorios. Su tarea es clave en estos tiempos tan difíciles que nos toca atravesar a las y los Argentinos”, destacó Chamorro.
Las nuevas leyes incorporan avances vinculados al perfil profesional, al encuadre de las intervenciones en instituciones públicas y privadas, a la responsabilidad ética, y a la federalización del Colegio, que tendrá seis delegaciones para fortalecer la participación en toda la provincia. Asimismo, brindan mayor seguridad a quienes acuden a trabajadoras y trabajadores sociales en situaciones de violencia, vulnerabilidad, problemáticas de salud mental, niñez, adolescencias, mujeres y diversidades, entre otras.
Durante la sesión, el Legislador socialista agregó: “Mientras el Gobierno Nacional impulsa la desregulación de las profesiones y busca vaciar el rol de los Colegios, Córdoba hace exactamente lo contrario: fortalecemos a quienes transforman, emancipan, garantizan, acompañan y cuidan. Hoy Córdoba apuesta a fortalecer los derechos de los y las profesionales y, sobre todo, de los más vulnerables”.