El diputado nacional y actual candidato del espacio “Ciudadanos” visitó “Lo Charlamos con un Café” – Ciclo político de entrevistas de Mi Valle Medios (martes y jueves, 19 a 21, por Lux Producciones).
En diálogo con “Lo charlamos con un café”, el diputado Héctor “La Coneja” Baldassi repasó su gestión, defendió las leyes de perfil social que impulsó, cuestionó “los abusos de los DNU” y explicó por qué acompaña la construcción del espacio Ciudadanos sin renegar de su pertenencia al PRO. Además, detalló su proyecto de mecenazgo deportivo y pidió “recuperar la credibilidad” en la política.
“Esperanza” vs. “expectativa” y el punto de quiebre
Baldassi abrió la charla diferenciando “expectativa” de “esperanza” y vinculó ese matiz con el humor social actual.
“La expectativa tiene fecha de vencimiento; la esperanza se nutre de credibilidad y hechos. Al principio muchos creímos y acompañamos: déficit cero, bajar gastos de la política… Hasta que se mete la corrupción y aparecen vínculos con el narcotráfico. Ahí la luz se achica y la confianza se cae”.
Según el diputado, ese desencanto también alimenta la abstención electoral y obliga al sistema político a “recuperar la confianza con hechos”.
PRO, nueva terminal “Ciudadanos” y elecciones que vienen
El legislador ratificó su pertenencia al PRO (“no me fui, soy del PRO”) hasta el final del mandato, pero confirmó que impulsa Ciudadanos, espacio que –dijo– ya tiene anclaje en el Concejo Deliberante de Córdoba y busca sumar profesionales y dirigentes de distintas extracciones.
“Juntos por el Cambio se fue sin decir adiós. El PRO en Córdoba está judicializado. Ciudadanos nace como un espacio nuevo, con gente joven y valores no negociables”.
Sobre 2027, evitó futurología: “Ojalá el PRO se restablezca. Ciudadanos va a crecer; se armó para no darle identidad a un solo partido”.
Gestión y leyes de corte social: clubes, género, salud y discapacidad
El exárbitro puso como “punto más alto” la Ley de Clubes de Barrio, aprobada por unanimidad, y enumeró ejes:
Apoyo edilicio y eficiencia energética (LED).
Tarifa especial para clubes.
Inembargabilidad de las instituciones.
Departamentos de Violencia de Género obligatorios.
Certificados médicos homologados para competencias.
Participación y paridad de mujeres en comisiones.
También remarcó iniciativas vinculadas a discapacidad y a la gestión ordenada en organismos:
“No se sale con menos política, se sale con mejor política. El déficit cero no es a hachazos: hay áreas vulnerables –discapacidad, educación pública, el Garrahan– que no se pueden desatender”.
DNU y el caso ANDIS: “Cortar abusos, con control”
Baldassi defendió su voto reciente para “poner límites” a los DNU y criticó la falta de diálogo del titular de ANDIS ante reclamos por pagos a prestadores y transportistas: “Lo citamos tres veces a Spagnuollo. Pedimos auditoría, sí; pero sin sangría. Fue una situación muy sensible”.
Deporte y financiamiento: ENAR y mecenazgo
El diputado sostuvo que el ENAR perdió autonomía cuando el 1% de telefonía pasó al Tesoro, y celebró que avanzara en comisión un proyecto para recuperar la autarquía y sumar una fuente adicional (servicios TIC) con reglas de rendición. En paralelo, propuso un mecenazgo deportivo de base municipal: que empresas puedan destinar una parte de Industria y Comercio a clubes o deportistas locales y compensarlo en el tributo.
“Para el Estado son 10 sobre 100; para el deportista es un montón. Genera pertenencia y transparencia”.
Macri, Milei y la interna amarilla
Consultado por la relación Macri–Milei, habló de “ida y vuelta” y sugirió que hubo señales externas para consolidar esa alianza táctica. También cuestionó el rol de “aduladores” en el círculo del expresidente:“El amigo que adula no sirve; hace falta autocrítica”.
Frases destacadas
“La esperanza se achicó cuando apareció la corrupción”.
“No me fui del PRO; soy del PRO. Hasta el 10 de diciembre sigo en el bloque.”
“El déficit cero no es a hachazos; hay áreas que no se pueden desatender.”
“Ciudadanos crece con valores no negociables y gente que se involucra.”
“Para un club o un atleta, 10 sobre 100 hacen la diferencia.”
Quién es
Héctor “La Coneja” Baldassi. Exárbitro internacional de fútbol (dirigió 18 superclásicos y Mundiales). Diputado nacional. Integra el bloque PRO y promueve el espacio Ciudadanos en Córdoba. En la entrevista aclaró que aparece: en la “boleta 502, casillero 3”.