La Cooperativa de Anisacate recibió financiamiento por parte de la Dirección de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba.
Este respaldo permitirá la puesta en marcha de un proyecto innovador que busca generar capacidades productivas en 15 jóvenes con discapacidad del Valle de Paravachasca a través de la producción hidropónica.
La iniciativa fue presentada en el marco del fondo provincial destinado a fortalecer proyectos de organizaciones sociales que trabajan por la inclusión. El organismo provincial está a cargo de Mariana Gandolfo, mientras que la cartera ministerial es conducida por la ministra Liliana Montero.
En el acto de entrega estuvieron presentes el presidente de la Cooperativa, Carlos Ríos, el vicepresidente, Fabián Alfaro, en representación del Consejo de Administración.
“Este financiamiento nos permite dar un paso fundamental en la construcción de oportunidades reales para jóvenes con discapacidad, combinando la capacitación, la producción sustentable y la inclusión laboral. Es un reconocimiento al trabajo comunitario y al compromiso de nuestra cooperativa con el desarrollo local”, expresó Carlos Ríos, presidente de la institución.
Por su parte, el vicepresidente Fabián Alfaro destacó: “Estamos convencidos de que este proyecto marcará un antes y un después en la vida de muchos jóvenes y sus familias. Es una muestra concreta de que la articulación entre el Estado y las organizaciones sociales puede transformar realidades”.
El proyecto no solo busca brindar formación y herramientas productivas, sino también promover un modelo inclusivo y sustentable que acerque a las y los jóvenes nuevas oportunidades de desarrollo personal y colectivo.

