La Biblioteca Sarmiento en Alta Gracia sigue creciendo: más que libros, un proyecto de comunidad y futuro

La Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, ubicada en Alta Gracia, no es sólo un espacio de lectura: es un verdadero punto de encuentro comunitario, donde la cultura, la agroecología y el compromiso social se entrelazan. En su patio trasero funciona “Brótale Tierra”, una huerta agroecológica que crece entre canteros y sueños compartidos.

Hace apenas unos días, el equipo de la biblioteca llevó adelante una intensa jornada de limpieza y puesta en valor de un terreno ubicado sobre la Avenida del Libertador, donado a la institución en 1989 por decisión unánime del Concejo Deliberante. Aquel gesto visionario hoy empieza a tomar forma concreta: se proyecta en ese predio la construcción de un nuevo edificio para la biblioteca, con una propuesta moderna e integradora.

Un sueño que empieza a tomar forma

“Estamos convencidos de que esta vez sí se va a dar”, afirma con entusiasmo Álvaro Farías, uno de los referentes de la Biblioteca. El proyecto, presentado recientemente por un equipo de arquitectos encabezado por Ligüen Sánchez, Tato y Lucas, contempla espacios abiertos y comunitarios: café, SUM, sala de lectura, plaza pública y, por supuesto, la continuidad de la huerta.

La visión es clara: la alimentación en forma de libros, de plantas, de encuentros. “Queremos que sea un lugar para habitar antes incluso de que el edificio esté terminado”, asegura Farías, mientras celebra la participación activa de jóvenes y vecinos en estas primeras acciones.

Talleres que reparan bicicletas… y tejidos sociales

Pero el presente de la biblioteca también late con fuerza. Este jueves, por ejemplo, se dictará un taller de reparación de bicicletas a cargo de Mariano de Piller, un bicicletero de trayectoria que compartirá conocimientos prácticos con quienes deseen aprender a mantener su bici en condiciones.

La propuesta apunta a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable, accesible y saludable. El taller se realizará el jueves a las 15:00 en Provencio Bustos 345, con un valor sugerido de $10.000, no excluyente: “Si no podés pagar, vení igual”, remarcan desde la organización. Está dirigido a jóvenes y adultos, especialmente estudiantes que usan la bici para ir al colegio.

Mercado agroecológico: consumir con conciencia

Otro de los grandes logros del espacio es el mercado agroecológico, donde productores locales ofrecen alimentos, cosmética natural y productos artesanales. Más que una feria, este espacio refleja un vínculo profundo con los actores del territorio: “Son amigos, productores que admiramos, que elaboran cosas riquísimas y responsables con el ambiente”, destaca Álvaro.

Una biblioteca abierta a nuevos comienzos

En este momento, la biblioteca se encuentra en receso por vacaciones, aunque ya planean reabrir con novedades en infraestructura y organización interna. Los horarios y actividades se comunican a través de sus redes sociales, tanto en el perfil de la biblioteca como en el de Brótale Tierra.

El sueño de ver la nueva sede en pie podría comenzar a hacerse realidad a mediados del próximo año, si las gestiones —que ya están en marcha— avanzan positivamente. Se trabaja con apoyo municipal, de privados y con la posibilidad de acceder a financiamientos internacionales, gracias a colaboraciones como la de Paola Piantanida.

Compromiso, honestidad y comunidad: el alma de la Biblio

“Hay grupos, hay ideas, hay comunicación. Y hay honestidad. Eso me pone muy contento”, dice Álvaro. La Biblioteca Sarmiento no solo está creciendo: está sembrando futuro, con raíces en la memoria, los libros, la tierra… y el amor por la comunidad.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA:

GALERIA DE IMAGENES: