Durante las últimas horas ingresaron dos denuncias más a la Fiscalía contra el Dream Team de Alta Gracia, la organización que prometía altos rendimientos y ganancias fáciles y rápidas a quienes aportaran “a la causa”.
Estas se suman a las que ingresaron el martes 15 de octubre, y se convirtieron en las primeras de esta estafa piramidal que desembarcó en Alta Gracia y que tiene más de 3000 personas afectadas.
Según trascendió, estarían próximas a sumarse más y no se descarta que “en base a la prueba que aporten y a cómo avance la investigación, pueda haber imputaciones y hasta detenciones”, relataron fuentes vinculadas a la causa.
Cabe recordar que ayer, y patrocinados por los abogados Daniela Ferrari y Axel Aurich, se conocieron las primeras denuncias de un hombre y una mujer que aportaron dinero creyendo que se trataba de una inversión en criptomonedas. Uno de ellos sacó un préstamo y aportó unos 3 millones y la otra persona un millón aproximadamente.
Las cuentas están bloqueadas actualmente por ende nadie puede hacerse con el dinero invertido. En Alta Gracia trabaja con una meticulosa investigación en fiscal Diego Fernández, quien ya estaría sumando prueba. Se tomaron las primeras medidas investigativas y está colaborando la División de Investigación Operativa dependiente de Policía Judicial, es decir, la División Cibercrimen.
¿Cómo operan estos sistemas?
Los esquemas Ponzi y las estafas piramidales son fraudes financieros que prometen altos rendimientos a los inversores. En un esquema Ponzi, los beneficios de nuevos inversores se utilizan para pagar a los anteriores, creando la ilusión de un negocio rentable. Por otro lado, en las estafas piramidales, los participantes ganan dinero principalmente al reclutar a nuevas personas, en lugar de generar ingresos a través de actividades legítimas. Ambos dependen de un flujo constante de nuevos inversores para sostenerse.
Se denominan “esquemas Ponzi” en honor a Carlo Ponzi, un estafador italiano que popularizó este tipo de fraude en Estados Unidos en la década de 1920. Ponzi prometía altos rendimientos al invertir en cupones postales, pero en realidad utilizaba el dinero de nuevos inversores para pagar a los anteriores. Su esquema colapsó cuando dejó de atraer suficientes nuevos inversores.
Ambos esquemas presentan características similares: ofrecen rendimientos poco realistas y promesas de ganancias fáciles y rápidas. Se utilizan tácticas de venta agresivas y generan falsas urgencias para atraer más personas. Además, carecen de información clara y verificable sobre cómo se generan los ingresos, lo que es una señal de alerta clave.
Estafas piramidales: ¿por qué siguen vigentes?
Estos esquemas siguen existiendo por diversas razones. La falta de educación financiera hace que muchas personas sean vulnerables a promesas de riqueza rápida. Además, el deseo de mejorar la situación económica, especialmente en tiempos de crisis, puede llevar a decisiones impulsivas. Las redes sociales y plataformas digitales facilitan la propagación de estos fraudes, alcanzando a un público más amplio.
Es crucial estar atento a señales de alerta. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. La falta de información clara sobre la empresa, presiones para invertir rápidamente y la necesidad de reclutar a otros son indicadores de posible fraude.
EPEC, la empresa que alberga los fundadores del Dream Team de Alta Gracia – Mi Valle
Comenzaron las denuncias contra Dream Team en Alta Gracia – Mi Valle