Lo dijo la tesorera de la Cooperativa de luz y agua de La Quintana, quien dio a conocer la posición del Consejo ante el caso de Gabriela, una vecina que denuncia que no se respetaron los acuerdos y le cortaron la luz. La vecina, además, tiene un hijo con discapacidad.
Luego de que se hiciera pública la situación de Gabriela Falda, una vecina de José de la Quintana que denuncia que la cooperativa le cortó la luz, “a pesar de que hay un convenio judicial y a pesar de que tengo un hijo con hipoacusia que necesita el servicio”, Mi Valle dialogó con Felicita Rossi tesorera de la Cooperativa de luz y agua de La Quintana, quien dio a conocer la posición del Consejo ante esta situación.
La despidieron y le cortaron los servicios a una madre y su hijo con discapacidad – Mi Valle
Quiénes conforman el Consejo de la Cooperativa
Está formado por 9 miembros titulares, 3 miembros suplentes, un síndico titular y un síndico suplente, todos vecinos de La Quintana.
Puede confirmarnos si se le ha cortado el servicio de luz a una usuaria que tiene además un conflicto legal con la cooperativa de dónde fue empleada
Aclaro dos cosas: esta señora nunca fue empleada de la cooperativa, realizaba la toma de lectura, jamás fue empleada de la cooperativa.
¿De manera directa dice?
No nunca. Sí tuvo un conflicto con otros Consejos anteriores, creo que fue en el año 2015-2016, prescindieron de este servicio. Esta señora inició acciones legales en el Ministerio de Trabajo y eso hizo que desde entonces ella no pagará los servicios ni de agua ni de luz acumulando una deuda muy próxima a los $900.000. Por lo tanto, el conflicto legal es un tema, y el pago de los servicios es otro; que no coexisten. Se ha procedido a cortar el servicio de energía, pero no se ha cortado el servicio de agua.
Entendemos que al momento de comenzar este conflicto legal habría una especie de trato sobre que sus servicios no iban a ser afectados y que de hecho eso habría quedado asentado en actas y en el propio Ministerio de Trabajo. ¿Ustedes lo pueden confirmar?
Nuestro abogado se ha comunicado con el abogado de la señora porque en los registros de la cooperativa no existe ningún antecedente al respecto. Fue consultado el abogado que en su momento tenía la cooperativa y también confirmó que nunca se firmó nada y hemos pedido en el Ministerio de Trabajo de Alta Gracia la existencia y también nos dijeron que no había. Lo único que hay es un acta donde fue convocada por otro Consejo la señora Falca donde ella dice qué hay un convenio pero el convenio nunca fue presentado.
Por lo tanto nosotros no tenemos ningún antecedente y además en realidad son dos situaciones que no son compensables: Su juicio a la cooperativa que tiene una vía qué es legal y que lo ganará o no se discutirá en en la Justicia y la otra cuestión es el servicio. Esas dos cosas legalmente no son compatibles aunque cómo se dice si existe este convenio lo deberían haber presentado y nunca lo hicieron.
Tampoco hay un acta qué en principio, de acuerdo a la usuaria afectada, habría desaparecido?
No, no. Hay un acta dónde otro Consejo la cita para ver cómo era la situación y ella manifiesta eso pero no hay un acta que diga que eso existe, son dichos de la señora Falca.
Hay un acta donde dice que hay otro Consejo que la cita para ver cómo era la situación y ella manifestó eso pero no hay un acta que diga que eso existe, son dichos de la señora, no de ningún Consejo. La deuda es del 2015 aprox, y el servicio se debió haber cortado hace mucho tiempo antes y porque además los servicios hay que pagarlos y si ella no se hace cargo de la deuda lo pagamos el resto de los usuarios.
¿Han podido dialogar con ella?
Hemos intentado hablar muchas veces, nunca hay respuesta no reciben las notas, el Consejo y el abogado de la cooperativa están hablando con el abogado de la señora. Con respecto al tiempo de aviso por parte de la cooperativa para algún usuario que no haya pagado es de tres meses, luego de ese tiempo si no pagó el servicio, se corta. En el caso de ella le hemos enviado notas, ella no la quiere recibir, ni firmar.
¿Por qué se cortó la luz y el agua no?
La modalidad es la misma en el caso del agua y de la luz, la diferencia es que en el servicio del agua se pone una restricción no se corta. Y en el caso de ella, no se la cortamos.
No se entiende la cuestión de los tiempos…
No sabemos, nosotros venimos hablando desde hace rato y como no hay respuesta el Consejo resolvió cortarle la luz.
¿Hay posibilidad de que la señora pueda acceder a un plan de pago?
En este momento la negociación está en manos del abogado de la cooperativa. La señora tiene dos situaciones diferentes, por un lado, está el juicio laboral y por otro está el conflicto de los servicios de luz y agua y que debería haberlos abonado.