La máxima este martes alcanzó los 30°.
El meteorólogo Gerardo Barrera explica por qué se dio este “veranito” y qué día comienza el cambio. En diálogo con Mi Valle, advirtió que se trata de un fenómeno previo al frío y que podría repetirse en lo que resta de julio y de agosto.
¿Por qué se da a este verano, en pleno julio?
Se trata de un proceso que genera la atmósfera cuando hay movimientos. En este caso hay un movimiento de aire frío que está avanzando desde la Patagonia, que está entrando a la Patagonia desde el Pacífico. Cuando estos movimientos ocurren, generalmente por delante, van ocurriendo estas cosas, que el viento sea, en este caso para nuestra región, viento del norte, baje la humedad, se mantenga el cielo mayormente despejado, aumente la temperatura, disminuye la presión, todos esos son los síntomas previos al cambio de tiempo. A veces se notan un poco más, otras veces un poco menos. Si hacemos un poquito de memoria, hace un par de semanas atrás tuvimos una situación parecida (un jueves, me parece que fue) ya que la temperatura máxima llegó a los 29 grados. Los 29, 30 que están ocurriendo ahora son más o menos por el mismo camino.
¿Hasta cuándo dura?
Y eso justamente es lo que sigue. Ese aire frío viene avanzando y durante el día de mañana ya va a empezar a posicionarse sobre el centro del país, vamos a notar que el viento va a cambiar al sur y ahí empezará un gradual cambio. No es un cambio tan abrupto como suele aparecer en algunos momentos, va a ser un cambio gradual, lo que vendría a ser el día miércoles con el viento sur, con un poco más de nubes, la temperatura máxima va a bajar respecto al día de hoy, y ya para el jueves y el viernes también baja la mínima y se va a nublar bastante más así que seguramente vamos a tener dos días frescos tirando a fríos y con muy baja amplitud térmica. No fríos de heladas, sino fríos de temperaturas, en el caso de las máximas, no más allá de 15-16 grados. Este cambio, este proceso viene con esa sucesión de escenarios meteorológicos, este que tenemos ahora, que vamos a tener mañana con el viento sur, el que vamos a tener jueves y viernes con las nubes y con la baja amplitud térmica, y después esto va a continuar durante los próximos días de la próxima semana, así que por ahora no se ve que se vaya a repetir este proceso a corto plazo. A corto plazo es la semana que viene, a principios de la semana que viene. Pero sí, no hay que descartar que en el resto del mes de julio y en el mes de agosto, estas situaciones vuelvan a aparecer. Quizás no todas con el mismo grado de temperatura, pero inclusive en los meses de julio y agosto, máximas absolutas medidas en la región tienen valores de 31, 32, 33 grados, o sea que son situaciones que son muy puntuales, muy cortas en el tiempo, pero que pueden aparecer cuando se combinan esta cuestión de movimientos de aire.