El analista político de la Consultora Feedback conversó en Lo charlamos con un café sobre el pulso electoral cordobés. Analizó el crecimiento de Natalia de la Sota, el desgaste libertario y lanzó una definición tajante: Provincias Unidas no tiene proyección política.
El ciclo Lo charlamos con un café (martes y jueves de 19 a 21 en el Espacio Belgrano de Alta Gracia) contó con la mirada de Gastón Toro, analista político de la consultora Feedback, una de las más escuchadas en Córdoba por la precisión de sus sondeos.
Toro arrancó con un diagnóstico severo sobre el oficialismo nacional: “La caída de Milei no empezó hace tres meses, como dicen algunas consultoras, sino hace diez, cuando arrancó la recesión económica. El ciudadano percibe que el Gobierno no puede revertir la situación y que el relato ya no alcanza.”

Provincias Unidas, un frente sin futuro
Al ser consultado por el rol del espacio Provincias Unidas, Toro no dudó: “Desde mi punto de vista, Provincias Unidas no tiene futuro. Es un mix de partidos que recuerda más a las alianzas de los ’90 que a un proyecto político consistente.”
El analista explicó que, más allá de la figura de Juan Schiaretti, el espacio carece de cohesión: “Hoy se sostiene solo porque tiene detrás la marca personal de Schiaretti. Pero cuando se saca su apellido de la ecuación, no hay identidad, no hay propuesta superadora. Es un armado electoral de ocasión, sin capacidad de sostenerse en el tiempo.”
Según Toro, la alianza corre el riesgo de convertirse en un espacio testimonial: puede sumar legisladores ahora, pero no tiene posibilidades de consolidarse como alternativa real en el futuro.
El peso de los indecisos
Uno de los puntos más fuertes del análisis fue el dato de los indecisos. Toro subrayó que el segmento de jóvenes de entre 16 y 25 años concentra casi un 28% de votos sin definir.
“Ese porcentaje es decisivo. Es el mismo segmento que en 2023 inclinó la balanza a favor de Milei. Hoy, sin embargo, está desilusionado, sin referencias claras, y es ahí donde Natalia de la Sota está creciendo con un discurso más sereno y menos confrontativo.”
Para el consultor, el voto joven sigue siendo el gran botín electoral: “Ese 28% puede definir la elección en Córdoba y hasta alterar la relación de fuerzas a nivel nacional. Son votantes que no se identifican con los partidos tradicionales, que valoran la autenticidad y que buscan mensajes concretos más que grandes relatos ideológicos.”
Natalia de la Sota, en ascenso
En este marco, Toro destacó el posicionamiento de la diputada: “Natalia tiene una campaña muy bien trabajada y no agresiva. Eso le permite conectar con ese electorado indeciso. El crecimiento no es explosivo, pero es constante.”
Mirada hacia adelante
El consultor cerró su análisis con un pronóstico abierto: “El futuro inmediato de la política cordobesa se jugará en dos frentes: un peronismo que debe reconfigurarse sin repetir fórmulas viejas y un mileísmo en retroceso. Entre ambos está ese voto joven, indeciso, que definirá qué modelo logra proyectarse.”
La entrevista completa: