Gabriela Lavilla: “no estamos preocupados por la denuncia porque se hacen las cosas bien, y tenemos pruebas de ello”

La titular de Ambiente de la municipalidad de Alta Gracia habló detalladamente del predio denunciado por la oposición. Qué pasó, cómo se tratan los residuos y responsabilidades.

Luego de que concejales de la oposición de Alta Gracia denunciaran ante Ambiente de la provincia la situación de un predio ubicado en la zona de las Lagunas Sanitarias, la titular de Ambiente del municipio, Gabriela Lavilla explicó detalladamente qué se realiza en el lugar y reflexionó: “si bien me hubiera gustado que priorizaran el diálogo, no estamos preocupados por la denuncia porque se hacen las cosas bien, y tenemos pruebas de ello”, explicó.

“Estoy al tanto de la denuncia. En ese predio hay una situación particular. No se trata de un basural a cielo abierto, se trata de un predio en donde el municipio depositaba periódicamente los restos de poda para luego ser chipeados, pero es un predio en donde no se deposita ningún tipo de residuo solio urbano. El 100% de los residuos solidos urbanos que se recolectan en Alta Gracia se disponen en Piedras Blancas. Hago hincapié en que se recolectan porque, con eso que te digo, no ingresan, salvo esos días que hubo una situación eventual por el accidente fatal que tuvimos con nuestro empleado, que estuvo cerrado el predio”, explicó la funcionaria, haciendo referencia a que los días que destaca la denuncia fue justamente cuando ocurrió el terrible accidente que terminó con la vida deun trabajador municipal.

Por otra parte, detalló: “Ese fin de semana, para evitar la clandestinidad que tenemos constantemente, se ha colocado un portón justo sobre la calle, si no me equivoco esa calle es Hermanos Maure. De hecho, ese lugar estuvo cerrado desde el sábado mediodía hasta hoy a la mañana”.

“Con respecto a los neumáticos, nosotros desde agosto del año 2022, que tenemos un acuerdo con una de las empresas que trata los residuos especiales de la firma Holcim. Ellos retiran los neumáticos del municipio y los utilizan como insumo para el horno, digamos. El neumático tiene alto poder calórico, entonces ellos lo utilizan como insumo para el horno. ¿Por qué lo hacemos con ellos? Porque es una empresa que está habilitada, que tiene todos los permisos tanto de provincia como de nación respecto al desarrollo del trabajo, y que garantiza que con la quema de esos neumáticos no se produzca contaminación. Y lo bueno de esto es que al municipio le entregan un certificado de destrucción final, es decir, nosotros tenemos desde agosto del 2022 certificado de la destrucción de los neumáticos que se han ido recolectando, en el 22, en el 23 y en el 24. En el año 23 fueron 35 toneladas, en lo que va del año 24 son 28 toneladas. Hicimos una campaña, fuimos a las principales gomerías de la ciudad, en algunos casos las llevan ellos, en otros las recolectamos nosotros, y nosotros tenemos un sector dentro del predio de la Laguna Sanitaria donde depositamos los neumáticos. Una vez que tenemos esa cantidad, llamamos a la empresa, la empresa viene, los retira, se los lleva, y después nos trae el certificado de destrucción final. Ese es el procedimiento habitual que usamos nosotros”, agregó Lavilla.

También habló de la quema recurrente, la clandestindiad, la poda y los controles.

Compartimos la entevista completa