El Secretario de SITRAMAG planteó la realidad de un año difícil para los trabajadores por el contexto inflacionario, al mismo tiempo que destacó, “ser el gremio con mayor representación en la zona, por eso asumimos una mayor responsabilidad”.
La fuerte crisis económica que sostiene el país impacta fuertemente en el salario de los trabajadores. Esta situación lleva a que los plazos de discusiones salariales, se realicen artesanalmente mes a mes, tomando indicadores más recientes, “un año muy complejo, con una situación económica difícil, nos encuentra por suerte en una paritaria que está abierta para poder definir los meses que quedan a fin de año”, dijo al respecto a Mi Valle el titular del Sitramag, Gabriel Medina.
Mostrando su principal preocupación, Medina abre la charla con MI Valle, poniendo en el centro de la escena la demanda de un sector en constante diálogo con las autoridades locales.
Mi Valle: Les toca iniciar un periodo diferente, con muchos cambios de gobierno, con caras nuevas para conversar sobre condiciones laborales. ¿Esto les permite seguir hablando con las administraciones?
Gabriel Medina: Si, ya tuvimos la primera charla, teniendo en cuenta como cierra la inflación, con datos que no son para nada alentadores, este año. Hasta el momento tenemos un aumento anual de 88%, hasta septiembre inclusive, nos falta ajustar una diferencia en septiembre y octubre, y ver como cerramos el año los meses que falta. Teniendo en cuenta que tenemos una elección presidencial que va a impactar en ese número.
MV: ¿Como les afecta el cambio de los actores políticos?
GM: Es verdad, una renovación después de muchos años y la intromisión de ATE que eso también complica un poco más la situación. Nosotros estamos abocados a negociar, porque somos el sindicato de mayor representación en la zona y eso también nos da mucha responsabilidad.
MV: Este panorama de la llegada de ATE, en un escenario de negociaciones. ¿Puede complicar las instancias de diaologo?
GM: Conozco muy bien como actúa ATE, ya sabemos como empieza y como termina, por supuesto que complica. Toda división de acciones normalmente no son positivas. Imagínate en un ámbito donde todo es incertidumbre, y sumarle que hay un sindicato que está intentando ingresar en nuestra zona de representación.. lo cierto es que en los lugares donde llego ATE lo único que genera es división y enfrentamientos entre los compañeros.
Sobre todo como llega a Anisacate, donde le abrieron las puertas y le dieron todas las facilidades posibles, modificando, de mala manera, una normativa laboral que nosotros teníamos vigente. Sin notificarnos, algo que queda claro la incidencia del ejecutivo de Anisacate para que ingresen.
MV: Muchos hablan que es una instancia democrática, para que no haya representación unilateral.
GM: Pueden decir lo que quiera, ATE no vino por venir, ellos tienen una identificación política con La Cámpora. En el 2014 hicieron el mismo intento y no tuvo aceptación. ATE va donde lo llaman como pasó en Anisacate y la intención, por lo que dijo el intendente, es armar un grupo de choque. ATE viene cuando lo van a buscar. En Alta Gracia quisieron hacer lo mismo y cuando el intendente los atendió solo había dos empleados de la municipalidad.
MV: Se conoció hace unos días que también tuvieron conversaciones con la presidenta comunal de Villa Los Aromos, pero después salieron versiones cruzadas, desmintiendo el acuerdo.
GM: Es algo habitual que hace esta asociación sindical, mucha prensa, mucha foto, pero no fue real. Habíamos hablado con la presidenta comunal y es acertado que los reciba para evitar este choque como hicieron en Alta Gracia. Pero les dejó en claro cuál era la posición de Los Aromos, cuando ellos publicaron que habían sido aceptados, lo desmintieron. Dialogaron los empleados de Los Aromos, no los convencieron y plantearon cosas que no son verídicas y así están acostumbrados a manejarse. Nosotros no queremos generar polémica, pero el único sindicato que tiene representación de zona es el de mayor adhesión, y ese somos nosotros.