Finalizó el curso de Armado de Proyectos Turísticos Culturales en La Bolsa

La capacitación fue gestionada desde el Ceder Alta Gracia y participaron ciudadanas/os de toda Paravachasca.

Con una gran concurrencia, a fines de noviembre, finalizó el curso de “Armado de Proyectos Turísticos Culturales Sustentables” que fue dictado en la localidad de Villa La Bolsa.

La capacitación fue gestionada desde el Ceder Alta Gracia y participaron ciudadanas/os de toda Paravachasca. Estuvo a cargo del Lic. Esteban Fernandez y la Lic. Adelina Coda.

Con encuentros semanales en la Biblioteca de Villa La Bolsa y a partir de una necesidad planteada desde el Nodo turístico regional, se diseñó e implementó esta capacitación que contó con charlas abiertas de Patrimonio, visitas a Reservas Naturales de la zona y la participación de invitados expertos que dinamizaron las problemáticas abordadas.

El producto final del curso fue la realización de proyectos y propuestas para fortalecer el turismo en Paravachasca.

En esta edición se realizaron tres proyectos diferentes, pero todos con el mismo objetivo común de trabajar en la identidad del corredor haciendo hincapié en los río, la ruta 5 y los espacios naturales que comparten todas las localidades y le otorgan un diferencial.

El primer proyecto presentado puso su foco en ordenar la una cartelería vial de la ruta 5, haciéndola uniforme en todo el corredor y extensiva a la Comunidad Regional.

“En una primera etapa se podrían diseñar carteles turísticos, con una misma identidad visual que resalte el corredor y luego tal vez trabajar para que todos los municipios y comunas regulen la cartelería comercial con lineamientos similares para que los turistas y transeúntes que recorren la zona identifiquen a Paravachasca” expresaron docentes de esta capacitación.

Otro de los proyectos presentó una propuesta que buscaba aunar criterios comunes en balnearios y bajadas al río en relación a la instalación de infraestructura para los turistas mejorando la accesibilidad para personas con discapacidad y relacionados a la educación ambiental.

Por último, el tercer proyecto presentado por los alumnos, resaltó el potencial que tienen los eventos deportivos al aire libre y el impacto económico que generan no solo en los comercios sino también en alojamientos, emprendimientos gastronómicos y en diversos sectores pequeños y medianos de las localidades.

Desde Ceder, destacaron la relevancia de estas capacitaciones para seguir fortaleciendo al sector turístico y poder articular acciones entre los sectores público y privado.

GALERIA DE IMAGENES