Ficha Limpia: la ciudad de Córdoba se unió a otras ciudades del interior

Fue aprobada la normativa con amplia mayoría. Anisacate fue la primera en adoptarla en la provincia de Córdoba en el año 2021 y luego se hizo lo propio Alta Gracia.

La ciudad de Córdoba se suma a una lista cada vez más extensa de localidades que implementan la ordenanza conocida como Ficha Limpia, una normativa que busca impedir que personas con condenas por delitos dolosos ocupen cargos públicos. Entre las ciudades que ya aplican esta medida en la provincia se encuentran Pilar, Jesús María, Anisacate, Almafuerte, Villa de Soto, Villa del Rosario, Alta Gracia, Mendiolaza, La Cruz, Bell Ville, Adelia María, Villa Giardino y Tancacha. Cabe destacar que Anisacate fue la primera en adoptarla en toda la provincia y luego se hizo lo propio Alta Gracia.

Finalmente, y con 30 votos a favor, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó este jueves la ordenanza, que reformula el Código Electoral Municipal al incorporar los artículos 50 bis y 50 ter, ampliando las inhabilitaciones para el acceso a cargos públicos. Esta decisión se alinea con la normativa que ya rige en el ámbito provincial.

La ordenanza fue impulsada a través de un despacho unificado de la Comisión de Legislación General, con aportes tanto del oficialismo como de la oposición. La nueva normativa establece que no podrán postularse como candidatos a cargos electivos municipales, ni ser designados como funcionarios públicos, aquellas personas con condenas por delitos dolosos. Esta prohibición incluye sentencias de cumplimiento efectivo o condicional, así como penas de inhabilitación, siempre que hayan sido confirmadas por tribunales superiores, ya sean provinciales, nacionales o federales.

Además, la ordenanza obliga a los partidos, alianzas o confederaciones políticas a presentar una declaración jurada firmada por cada uno de sus candidatos, manifestando que no están alcanzados por estas inhabilitaciones. La Junta Electoral Municipal será la encargada de verificar esta documentación a través de certificados de antecedentes penales.

“Lo que busca es impedir que quienes aspiren a cargos públicos en nuestra ciudad tengan condenas por delitos dolosos de cualquier índole”, explicó el concejal Nicolás Piloni. Y agregó: “No es algo para festejar, porque no es algo que deberíamos tener que legislar. Tiene que ver con los valores que uno tiene que tener. Buscamos recuperar la confianza de la sociedad a través de esta ordenanza”.